3.4 La presencia del arte de la danza en 
nuestra sociedad. 
3.5 Juicio crítico sobre la imagen y uso del 
cuerpo que ofrecen los medios de 
comunicación. 
características de los géneros de danza 
clásica, moderna, contemporánea y 
folclórica. Elaboración de un cuadro de 
diferencias y de una breve nota 
periodística. Elaboración de conclusiones 
de todo el grupo. 
 
Trabajo en equipo. Reflexión colectiva en 
torno a la danza como actividad artística y 
el valor estético de los géneros de danza 
espontánea. Elaboración de conclusiones 
de todo el grupo. 
 
Trabajo en equipo. Elaboración de una 
encuesta acerca de los ideales de belleza y 
salud. Ilustración de los hallazgos. 
Elaboración de conclusiones de todo el 
grupo. 
Desarrollo de las actividades sugeridas: 
3.1 Reconocimiento de la danza con fines rituales y sagrados. 
Trabajo en equipos. Investigación documental acerca de una danza con fines rituales. 
Elaboración del reporte de investigación y presentación en plenaria del mismo. 
Aprendizaje de pisadas y trazos de piso. Elaboración de conclusiones de todo el grupo. 
1. Reúnete con dos o tres de tus compañeros e investiguen en libros, revistas o Internet 
datos históricos y etnográficos de una danza con fines rituales. ¿Quiénes la bailan (sexo, 
edad, número de participantes)? En caso de haber, ¿qué personajes tiene la danza o 
qué nombramientos tienen los danzantes? ¿Cuándo se baila? ¿En qué festividades? 
¿cuál es la más importante y por qué? ¿Dónde se baila (en el atrio de la Iglesia, en la 
plaza del pueblo, etcétera)? ¿Por qué bailan? ¿Cuál es la indumentaria y parafernalia 
utilizada? ¿Con qué instrumentos musicales la acompañan? ¿Qué características tiene 
la música (compás, tempo, ritmo, intensidad de los sonidos)? ¿Cómo es su coreografía 
(trazos de piso, relación de parejas o relaciones del grupo)? ¿Cómo se baila 
(descripciones de las principales pisadas y de los usos de sonajas, palos, látigos, 
etcétera)? ¿Cómo está organizado el grupo que la baila? ¿Cuándo y dónde ensayan? 
¿Qué se sabe acerca de la historia de la danza? 
2. 
Elaboren un reporte de sus hallazgos, ilústrenlo y preséntenlo ante el resto del grupo. 
3. Reúnanse todo el grupo, seleccionen alguna de las danzas investigadas y aprendan, 
con ayuda de su profesor, alguna de sus pisadas, movimientos de tronco y brazos y 
alguno de los trazos 
de piso característicos. 
4. 
Reúnanse en plenaria y elaboren las conclusiones del tema, considerando los resultados 
obtenidos en los diferentes grupos. 
5. 
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos. 
3.2 Reconocimiento de la danza con fines sociales. 
Trabajo en equipo. Investigación documental acerca de los bailes del siglo XX. 
Elaboración y aplicación de una encuesta. Procesamiento de la información. Elaboración 
del reporte de la investigación y presentación en plenaria del mismo. Aprendizaje de 
162