Este ideal de belleza y juventud ha sido relacionado con el ideal de salud. Un cuerpo sano es 
delgado, alargado, terso, libre de imperfecciones e impurezas, que se logra gracias a un 
cuidadoso modelado de los músculos, una atención extrema de la piel y una rigurosa 
alimentación. Nuestro ser queda enajenado por un deber ser que responde a modelos 
estereotipados. El diálogo con el cuerpo propio se cancela. 
Una relación más se produce entre belleza, juventud y moda: sólo un cuerpo, bello, esbelto y 
sano puede estar a la moda. ¿Cuál es el cuerpo de la moda? Por supuesto que el de las 
modelos, extremadamente delgadas, al punto de atentar precisamente contra lo que 
promueven: su salud. Sabemos de las enfermedades de las modelos y de muchas jóvenes que 
añorando adaptarse a estos patrones han llegado al extremo de la enfermedad, de la distorsión 
de su propia imagen corporal: anorexia y bulimia. 
Reúnete con algunos de tus compañeros y elaboren una breve encuesta en la que puedan 
averiguar la opinión entre miembros de su comunidad acerca de los patrones de belleza y salud 
que promueven los medios masivos. Hagan una estadística y obtengan los porcentajes de 
respuesta de cada pregunta y diseñen los gráficos que muestren los resultados. Expóngalos 
ante el grupo. Ilustren su exposición con algunas imágenes o fotografías de cuerpos que 
responden a los patrones estéticos dominantes.______________________________________ 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
Actividades 
Sugeridas 
Temas 
Actividades 
3.1 Reconocimiento de la danza con fines 
rituales y sagrados. 
3.2 Reconocimiento de la danza con fines 
sociales. 
3.3 Reconocimiento de la danza escénica. 
 
Trabajo en equipos. Investigación 
documental acerca de una danza con fines 
rituales. Elaboración del reporte de 
investigación y presentación en plenaria del 
mismo. Aprendizaje de algunas pisadas. 
Elaboración de conclusiones de todo el 
grupo. 
 
Trabajo en equipo. Investigación 
documental acerca de los bailes del siglo 
XX. Elaboración y aplicación de una 
encuesta. Elaboración de una estadística y 
gráficos. Elaboración del reporte de la 
investigación y presentación en plenaria del 
mismo. Aprendizaje de algunas pisadas y 
movimientos coreográficos. Elaboración de 
conclusiones de todo el grupo. 
 
Trabajo en equipo. Identificación de las 
161