Experimenta con el factor tiempo e identifica tu preferencia hacia ese factor. Al estudiar los 
factores del movimiento, reconocimos dos posibilidades de experimentar el tiempo. Una primera 
corresponde con nuestra actitud de indulgencia o urgencia hacia este factor, por lo que nuestros 
movimientos tienden a ser sostenidos o súbitos, según sea el caso. Realiza alguna acción 
básica (flexión, extensión, rotación, etcétera) con un tiempo sostenido. Repítela con un tiempo 
súbito. ¿Qué ejecución te hace sentir más cómodo? Para que estés seguro de tu preferencia, 
elige otra acción y ejecútala varias veces en tiempo sostenido y varias veces en tiempo súbito. 
Reflexiona acerca de tu experiencia e identifica tu preferencia hacia el tiempo: 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
Ahora sigue con el factor espacio. Recuerda que al experimentar con el espacio nos referimos a 
la atención que tenemos hacia algún punto específico. Identificamos dos posibilidades: una 
actitud multifocal, abarcadora del espacio, a la que denominamos indirecta y otra en que 
centramos nuestra atención en un solo punto, a la que denominamos directa. Ejecuta un camino 
recto y dirígete hacia un punto específico sin dudar, luego realiza un camino sin rumbo y sólo 
desplázate por el espacio sin poner atención a la dirección. ¿Con qué tipo de desplazamiento 
disfrutaste más? Ahora piensa en realizar una extensión, realízala tomando una dirección 
específica: arriba, al frente, al lado. Luego ejecútala sin tener punto de dirección al cual llegar y 
sólo disfruta de la extensión. ¿Con cuál te sentiste más cómodo? ¿Coincidió con tu elección 
anterior? Narra tu experiencia e identifica tu preferencia hacia el espacio: 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
Finalmente identifica tu preferencia hacia la energía. Para hacerlo aquí sólo nos referiremos al 
peso. Existen dos posibilidades para relacionarnos con la gravedad: al vencer la gravedad 
experimentamos una sensación de levedad y al ceder a ella experimentamos una sensación de 
pesadez. Ejecuta algún desplazamiento y realízalo con una sensación de ingravidez o falta de 
peso. Repítelo, pero ahora con una sensación de pesadez. ¿Cuál ejecución te hace sentir más 
cómodo? Para que estés seguro de tu elección, piensa en alguna otra acción, por ejemplo, el 
cambio de soporte y ejecútala utilizando las dos sensaciones. Escribe tu experiencia e identifica 
tu preferencia hacia la energía: 
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
Ahora reúnanse primero en dos grandes grupos, de acuerdo con su preferencia hacia el tiempo. 
De un lado, los que prefieren el tiempo sostenido y de otro los que prefieren el tiempo breve, 
súbito. Ejecuten la siguiente secuencia: flexión, extensión, desplazamiento y rotación. 
Realícenla de acuerdo con su preferencia. 
Formen cuatro grupos, los que se mueven muy rápido, los que se mueven rápido, los que 
ejecutan movimientos lentos y los que lo hacen muy lento. Experimenten con una frase de 
danza en que inicien los que ejecutan los movimientos más sostenidos, sigan los sostenidos, 
continúen los breves, y finalicen los que hacen los movimientos muy breves. Exploren otras 
posibilidades de realizar la frase o bien establezcan las duraciones y jueguen con ellas. Por 
ejemplo, los muy sostenidos ejecuten una flexión en 16 tiempos, a la vez que los sostenidos 
203