Preparen una encuesta en que puedan averiguar entre sus familiares y amigos cuál es su 
relación con la danza y qué beneficios puede o no aportar a los individuos. Pueden incluir 
preguntas como las siguientes. 
¾
¿Te gusta la danza? 
¾
¿Sabes bailar? 
¾
¿Qué tipo de danza te gusta? 
¾
¿Has asistido alguna función de danza? 
¾
¿Hay alguien de tu familia que sea buen bailador? 
¾
¿Consideras que bailar trae algún beneficio a los individuos? 
Hagan una estadística, obtengan los porcentajes de respuesta de cada pregunta y diseñen los 
gráficos que muestren los resultados. Expóngalos ante el grupo. 
En plenaria, discutan sus hallazgos y valoren cuál es la presencia de la danza en su comunidad. 
Actividades 
Sugeridas 
Temas 
Actividades 
3.1 Argumentación sobre producciones 
dancísticas. 
3.2 La danza y la experiencia de grupo. 
3.3 Valoración de la danza en la formación de 
los sujetos. 
 
En equipos, presentar el trozo de danza. 
Individualmente, analizar la obra a partir de 
un cuestionario. En parejas, elaborar una 
nota periodística. En plenaria, discutir los 
criterios para valorar una obra de danza. 
 
Trabajo en grupo. Calentamiento. 
Identificar preferencias de movimiento y 
producir calidades de movimiento. Explorar 
con frases de movimiento en busca de la 
experiencia de comunión grupal. 
Reflexionar acerca de la experiencia de 
grupo. Discutir en plenaria acerca de la 
fuerza creativa del grupo. 
 
Trabajo individual. Responder cuestionario. 
Trabajo en grupo. Compartir respuestas. 
Elaboración y aplicación de encuesta. 
Elaboración de estadísticas. Discusión en 
plenaria. 
206