Desarrollo de las actividades sugeridas: 
3.1 Argumentación sobre producciones dancísticas. 
En equipos, presentar el trozo de danza. Individualmente, analizar la obra a partir de un 
cuestionario. En parejas, elaborar una nota periodística. En plenaria, discutir los criterios 
para valorar una obra de danza. 
1. 
En grupos, recordar el trozo de danza creado en la secuencia anterior y presentarlo ante 
el grupo. 
2. Individualmente elegir la danza que más haya gustado y responder el cuestionario que 
permite hacer juicios sobre la estructura de la danza y la interpretación de los bailarines. 
3. 
En parejas, elaborar una nota periodística, a partir de las respuestas del cuestionario. 
4. 
En plenaria, discutir acerca de los criterios para valorar una obra de danza. 
3.2 La danza y la experiencia de grupo. 
Trabajo en grupo. Calentamiento. Identificar preferencias de movimiento y producir 
calidades de movimiento. Explorar con frases de movimiento en busca de la experiencia 
de comunión grupal. Reflexionar acerca de la experiencia de grupo. Discutir en plenaria 
acerca de la fuerza creativa del grupo. 
1. 
Todo el grupo busque un lugar en el que puedan realizar todos juntos el calentamiento. 
Recuerden iniciar con un ejercicio en el que experimenten la postura correcta del 
cuerpo. Luego, realicen flexiones, extensiones, rotaciones, desplazamientos, cambios de 
soporte, equilibrios y pequeños saltos. Utilicen en las flexiones, extensiones, rotaciones 
y equilibrios una música lenta y en los desplazamientos, cambios de soporte y pequeños 
saltos, música más rápida. 
2. Individualmente, identificar las preferencias de movimiento, experimentando con los 
factores del movimiento: tiempo, espacio, energía y flujo. Realizar combinaciones de los 
tres factores para producir calidades de movimiento. 
3. 
Primero en dos grupos y luego en cuatro, agrupados de acuerdo con las preferencias de 
tiempo, explorar con frases de danza en que utilicen tiempo, espacio y energía, la 
armonización de sus movimientos para experimentar la sensación de comunión grupal y 
la alegría del movimiento.
4. 
Individualmente, reflexionar y escribir acerca de la experiencia vivida. 
5. En plenaria, comentar su experiencia y discutir acerca de la importancia del grupo y su 
fuerza creativa. 
6. 
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
3.3 Valoración de la danza en la formación de los sujetos. 
Trabajo individual. Responder cuestionario. Trabajo en grupo. Compartir respuestas. 
Elaboración y aplicación de encuesta. Elaboración de estadísticas. Discusión en plenaria. 
1. Individualmente responder el cuestionario con el que se analiza el valor formativo de la 
clase de danza. 
2. En equipos, discutir acerca de la importancia de la danza en el desarrollo de los 
individuos. 
3. 
Elaborar y aplicar una encuesta entre familiares y amigos los beneficios de la danza en 
la vida de los individuos. 
4. 
Hacer una estadística con los resultados y presentarla ante el grupo. 
5. 
Discutir en plenaria acerca de la presencia de la danza en su comunidad. 
3. 
207