Practica esta lección: Ir al examen
Reúnanse con todo el grupo y entre todos elaboren el guión escénico. Antes de
elaborarlo, presenten sus trabajos y pónganse de acuerdo sobre las ideas generales.
Es importante que consideren que entre un guión de danza y uno de teatro existen
diferencias. Las más importantes son las siguientes:
¾
En una obra de danza predomina el uso de los géneros de danza y la
expresión corporal.
¾
El uso de parlamentos sólo es el indispensable para cubrir aquellos contenidos
que no puedan ser transmitidos con claridad por medio del movimiento.
¾
Los parlamentos son cortos e integrados a la expresión corporal.
¾
Se integran otras artes (artes plásticas y música) para fortalecer la fuerza
dramática de la obra.
Consideren las siguientes partes en la elaboración del guión:
¾
Portada
¾
Introducción
¾
Contenido: actos, cuadros y escenas
¾
Cuadros de diseño de: escenografía, utilería, vestuario
¾
Guión de música y discografía utilizada
¾
Bibliografía
Antes de iniciar el montaje propiamente dicho y con el fin de que todos participen en el
desarrollo de la actividad es conveniente que se dividan el trabajo: establezcan
funciones, organicen comisiones y asignen responsables de las mismas. Pueden
considerar las siguientes, entre otras más que vayan surgiendo:
¾
Elaboración definitiva del guión.
¾
Elaboración de escenografía.
¾
Elaboración de vestuario y utilería.
¾
Grabación y edición musical
¾
Apoyo logístico antes, durante y después de la función.
¾
Elaboración de campaña de difusión del evento: carteles, volantes, programas
de mano, mantas, visitas a los grupos de la escuela.
¾
Preparación del espacio físico en que se desarrollará la función (tramoya):
delimitación del espacio escénico, colocación de sillas o gradas, ayuda en
cambios de escenografía, hacerse cargo del sonido, limpiar el espacio una vez
concluido el evento.
¾
Encargado de bitácora que registre el desarrollo del montaje, anécdotas,
problemas enfrentados y resueltos. Incluyan en el registro fotografías y videos
de los ensayos y del día de la presentación.
¡Ya pueden iniciar el montaje!
1.2 Memorización de las secuencias de movimiento y realización de
trazos coreográficos en grupo.
En la segunda secuencia del bloque anterior, aprendiste las pisadas básicas de los
sones. Ahora realizaremos algunas actividades para que puedas memorizarlas,
257