12. Marca la actividad musical que te gustaría realizar en la escuela según una escala 
del 1 al 6 (de mínima a máxima). 
&
Escuchar música. 
&
Tocar instrumentos. 
&
Cantar canciones. 
&
Bailar música. 
&
Hablar sobre música.
&
Estudiar música (historia, teoría, etcétera.) 
Actividad grupal. 
Análisis de las respuestas a la encuesta. 
PROCEDIMIENTO: 
1. Ahora compara tus respuestas con las de tus compañeros. 
2. Reúnete con tu grupo y atiende las indicaciones del profesor. 
3. Elaboren un cuadro en el que incluyan las respuestas de cada alumno a cada 
pregunta. Piensen qué hacer con las preguntas donde hay más de una 
respuesta y con las que piden una ordenación. 
4. Pueden hacer estadísticas para obtener los porcentajes de respuesta a cada 
opción. También pueden diseñar los gráficos que necesiten para mostrar los 
resultados, y después exponerlos a todo el grupo. 
5. En un equipo de tres alumnos discutan sobre las tendencias musicales de la 
clase: ¿cuáles son sus gustos y hábitos musicales?, ¿cuáles son sus actividades 
musicales preferidas?, ¿acostumbran escuchar o hacer música? Compartan sus 
ideas con todos sus compañeros en clase. 
Un viaje al pasado sonoro: nuestras memorias musicales. 
Ahora podemos iniciar un curioso viaje para visitar nuestro pasado sonoro. Puede ser 
divertido recordar las memorias y experiencias musicales ocurridas durante los años de 
nuestra vida. ¿Te gusta el viaje? 
Te damos seis ideas para ayudarte a pensar en las experiencias musicales de tu vida; 
puedes hacerlo solo o bien charlando con algún amigo o compañero de clase: 
1. Acuérdate desde cuándo te empezó a gustar la música, cuándo empezaste a 
cantar canciones, cuáles eran las canciones que cantabas cuando tenías cuatro 
o cinco años. 
2. Recuerda qué música escuchabas a los seis y siete años, o entre los ocho y diez 
años, qué grupos musicales o cantantes eran tus preferidos entonces. 
14