Actividad en equipo. ¿Cómo usamos la voz? 
Reúnete en equipo con tres compañeros. Compartan y analicen sus resultados. 
Elaboren una tabla donde se reflejen los resultados de todos, eliminando las 
repeticiones. Cuando encuentren contradicciones, dialoguen para solucionarlas. Al estar 
más conscientes sobre las distintas formas en que utilizamos nuestra voz, podemos 
expresarnos con mayor facilidad y ser más precisos y eficientes en aquello que 
queremos comunicar. 
Finalmente, en grupo, compartan los resultados de cada equipo y elaboren una tabla 
global siguiendo el mismo procedimiento (eliminando repeticiones y aclarando las 
contradicciones). 
Conocer cómo utilizamos la voz en la vida cotidiana -la forma en que cierta inflexión, 
tono o intensidad producen cierta expresividad- también nos ayuda a cantar mejor. 
3.2 Audición de música vocal de diferentes géneros y estilos 
La clasificación de la música consiste en un ordenamiento de acuerdo con sus 
características particulares. A lo largo de la historia, la música ha sido clasificada de 
acuerdo con diversos criterios que, si bien se han modificado y seguirán modificándose, 
nos ayudan a ubicarla dentro de un panorama general. Los géneros y estilos musicales 
agrupan a las composiciones que tienen características comunes. De esta manera, se 
toman en cuenta diversos elementos para establecer la afinidad de una obra con otra: la 
instrumentación, el ritmo, el tempo, la melodía, la estructura formal; así como elementos 
de contextualización de la obra: características particulares del compositor, ubicación 
geográfica del origen de la obra musical y el período histórico en el que se desarrolla. 
Ya que son varios los elementos que se consideran, la clasificación de la música no es 
perfecta y existen obras que pueden clasificarse en más de un grupo, así como obras 
que escapan a toda clasificación. Por ahora hablaremos de tres grandes géneros: 
1. 
Música tradicional
. La música que se escucha e interpreta actualmente, que 
proviene de las tradiciones o costumbres de una cierta comunidad. Aunque 
mucha de esta música se encuentra escrita, una gran parte se transmite por 
tradicional oral. No siempre se conoce al autor o compositor. 
2. 
Música culta
. También llamada música clásica o música de concierto. Música 
formal, atribuida a un compositor, a una época y un estilo específico. 
3. 
Música popular
. Música moderna que incluye varios estilos (rock, pop, disco, 
etcétera), llamada popular por el gran alcance que tiene. 
Para la audición de obras se recomienda que el maestro busque y presente ejemplos 
de canciones tradicionales y populares de su comunidad, región o estado y que 
gradualmente amplíe el repertorio hacia la música de otras entidades para que los 
alumnos conozcan la riqueza vocal de México. También se pueden usar para la 
91