seguirlo con palmadas o con otros sonidos corporales, seguir el pulso con 
desplazamientos, identificar las melodías, imitarlas, etcétera. 
Actividades 
sugeridas 
Temas 
Actividades 
3.1 El concepto de tesitura. 
3.2 Audición de música vocal de 
diferentes géneros y estilos. 
3.3. El oyente activo 
 
Describe tu voz. 
 
Cómo usamos la voz, actividad 
individual. 
 
Cómo usamos la voz, actividad 
grupal. 
 
Clasificación de canciones conocidas. 
 
Diseñar una clasificación. 
 
Sugerencias para ser un oyente 
activo. 
Desarrollo de actividades sugeridas 
Hay que destacar que para lograr que la práctica del canto fructifique es necesaria la 
constancia, del mismo modo que con el ejercicio físico. El programa requiere el 
desarrollo de actividades variadas para propiciar el aprendizaje de los conceptos 
fundamentales de la música, el estudio del contexto de las obras, la recopilación y 
clasificación de canciones para formar el repertorio, etcétera. Todas estas actividades 
ocupan tiempo, y puede ocurrir que en el esfuerzo por abarcarlas no se dé el tiempo 
para los ejercicios vocales y de entonación. Por ello, sugerimos que aunque no sea 
posible que en todas las clases los alumnos realicen la práctica del canto, no pasen dos 
clases seguidas sin que los lleven a cabo. Así, una clase puede cantarse y llevar a cabo 
otra actividad; otra clase se hace una audición y se lleva a cabo otra actividad; la 
siguiente se vuelve a la práctica del canto, etcétera. 
93