estamos enojados, demasiado alegres o sorprendidos, así como susurramos o bajamos 
la intensidad de nuestra voz cuando estamos tranquilos o tristes. 
Para referirnos a la intensidad del sonido, vamos a usar los términos italianos que se 
aplican en música: 
•
forte
significa fuerte y su símbolo es 
f
.
•
piano
significa suave (quedito) y su símbolo es 
p
. 
Existen muchos más matices y símbolos, pero por ahora sólo usaremos 
f
y 
p. 
De la misma manera, utilizamos diferentes 
alturas
del sonido constantemente, por 
ejemplo al hablarle con un niño tendemos a usar una voz más aguda. Algunos 
musicólogos dicen que la música tiene sus orígenes en la forma de hablar de una 
madre a su bebé, donde la inflexión en las palabras cambia tanto de altura que lo que 
dice parece una melodía. Todos tenemos un cierto tipo de voz, un timbre, que puede 
ser más agudo o más grave, pero dentro del timbre de voz que cada uno tenemos, 
todos hacemos cambios de tono (altura). 
Actividad grupal. La intensidad de la voz 
Forma un círculo con tus compañeros y pónganse de pie. Vas a decir tu nombre dos 
veces seguidas: primero usando una voz muy fuerte (sin gritar) y segundo una voz muy 
suave, apenas perceptible. Tan pronto termines, el compañero a tu derecha hará lo 
mismo, diciendo su nombre una vez fuerte y una vez suave. Continúen así hasta que 
todos hayan tenido un turno. 
Vamos a ejercitar nuevamente la voz fuerte y suave pero ahora cada quien dice su 
nombre una sola vez de acuerdo con un patrón preestablecido: elegimos una secuencia 
como 
f 
f 
p
(forte, forte, piano, es decir, fuerte, fuerte, suave), que se repetirá varias 
veces continuas: 
f 
f 
p 
f 
f 
p 
f 
f 
p 
f 
f 
p…
La primera persona que dice su nombre lo 
dice 
f
(forte), la segunda persona dice su nombre con voz 
f
(forte), la tercera persona lo 
dice 
p 
(piano), a la cuarta persona le toca nuevamente decirlo en voz 
f
, pues el patrón 
vuelve a comenzar, y así sucesivamente, dando varias vueltas al círculo para que se 
perciba el patrón y todos participen. 
Esta actividad se puede hacer con diferentes patrones, complicándolos cada vez más, 
por ejemplo: 
f 
p 
f 
p 
o bien, 
p 
p 
f 
p
, etcétera. Para darle aún más variedad, hagan 
esta actividad sustituyendo sus nombres propios por listados de diferentes categorías, 
por ejemplo, si la categoría es “ríos”, entonces cada quien nombra un río en la 
intensidad (
f 
o 
p
) que le tocó de acuerdo con el patrón establecido. No se puede repetir 
un río que ya se nombró, así que la dificultad se incrementa. La posibilidad de 
categorías es inmensa (animales, ciudades, deportistas famosos, presidentes de 
México, comida, etcétera.) y el nivel de concentración va aumentando. 
Esta actividad puede repetirse en cualquier momento, no es necesario que hagan todas 
las variantes el mismo día. Por el contrario, se recomienda que se utilice también en 
74