Actividad individual-grupal. Formar un archivo de canciones populares
Al igual que en la actividad anterior, elabora una lista de diez canciones, sólo que ahora 
incluirás canciones que escuches en tu comunidad pero que no son tradicionales. 
Pueden ser canciones que escuchas en la radio, en discos, en comercios, en fiestas o 
en otros lugares. Pueden ser en cualquier idioma. Anota el título de la canción y 
compara tu lista con la de tus compañeros. Elaboren un archivo común. 
Este tipo de canciones normalmente las escuchamos con un gran acompañamiento 
instrumental, por lo que es difícil cantarlas en clase, es difícil reproducirlas de la misma 
manera como las percibimos. Pero son excelentes para escucharlas, para analizar su 
ritmo, su melodía, seguir su pulso o simplemente disfrutarlas
. 
Actividades 
sugeridas 
Temas 
Actividades 
2.1 La técnica vocal. 
2.2 La escala diatónica. 
2.3 Interpretación del repertorio vocal. 
 
Ejercicios de relajación, respiración y 
vocalización. 
 
Los nombres de las notas. 
 
Vocalizando en escaleras. 
 
Escribir escalas mayores. 
 
Entonar la escala mayor. 
 
Cantar en diferentes modalidades. 
 
Formar un archivo de canciones 
tradicionales. 
 
Formar un archivo de canciones 
populares. 
Desarrollo de las actividades sugeridas 
Esta secuencia es eminentemente práctica. Los ejercicios de relajación, respiración y 
vocalización propuestos constituyen una base para el desarrollo de la práctica del 
canto. Se recomienda que todas las clases incluyan un tiempo destinado a la 
realización de estos ejercicios. 
85