1.4 Creación e interpretación de una pequeña composición utilizando la repetición 
y el contraste, formas unitaria (A) y binaria (AB) 
Ahora que ya has aprendido a distinguir entre las formas unitaria (A) y binaria (AB), 
intenta componer una pequeña pieza en cada una de estas formas. 
Actividad individual. Jugar con el ritmo y la melodía 
De las distintas canciones que compilaste como ejemplos de estructura unitaria y 
binaria elige una de cada una y juega a cambiarles el ritmo y la melodía. 
Actividad grupal. Componer una canción 
Juega con tus compañeros a componer piezas con estructura unitaria (A) y pongan en 
práctica todos los conocimientos que han adquirido hasta el momento sobre cómo 
hacer canciones, tomen en cuenta ritmo, pulso, melodía, etcétera. 
Ahora compongan entre todos una canción con estructura binaria (AB), recuerden que 
ambas partes deben ser distintas y que tienen que encontrar la forma de que 
contrasten, es decir que ambas partes estén diferenciadas y que en conjunto logren un 
efecto armónico, melódico y rítmico. 
Actividades 
sugeridas 
Temas 
Actividades 
1.1 Interpretación de repertorio vocal e 
instrumental en el que se combinan ritmo 
y melodía. 
1.2 Creación e interpretación de pequeñas 
composiciones que combinen ritmo y 
melodía. 
2.1 Audición de composiciones musicales 
de diferentes géneros y estilos y 
distinguir partes iguales y/ o diferentes. 
Formas A y AB. 
 
Actividad individual. Escuchar e 
interpretar. 
 
Actividad grupal. Variar el ritmo de 
una canción. 
 
Actividad en equipo. Crear 
composiciones rítmicas y melódicas. 
 
Actividad individual-grupal. 
Intercambiar melodías y ritmos. 
 
Actividad en equipos. Identificación de 
estructura A y AB. 
Actividad individual. Búsqueda de 
canciones con estructura A y AB. 
130