manera 
precisa, esto se debe a que el autor da mayor importancia al tema que a 
la anécdota. 
Por su parte el 
argumento 
relata ordenadamente los sucesos que tienen lugar en 
la obra, también se le conoce como 
trama
que se compone de acciones 
organizadas en: 
planteamiento, desarrollo 
y
desenlace.
Cada una de estas 
partes necesita cierta extensión para desarrollarse, en el caso de que sea amplia 
se divide en 
actos
o episodios, que son periodos en los que se ubican 
determinados acontecimientos
. 
El argumento reúne varios 
clímax
que son 
momentos de mayor emoción e intensidad que tienen como finalidad mantener el 
interés y la atención. El argumento también debe ser 
verosímil
, es decir, creíble, 
así como brindar al espectador la oportunidad para identificarse con la situación 
planteada; a esta característica se le conoce como 
empatía. 
El conflicto se refiere a un problema que hay que resolver. En el apartado 5.1.1 se 
trata con más profundidad. 
Es necesario distinguir las diferentes clases de personajes que participan en la 
obra, éstos pueden ser 
simples 
o 
complejos. 
Se trata de un personaje 
simple
cuando conocemos sólo algunos rasgos de su personalidad, imprescindibles para 
el desarrollo de la trama. Se reconoce como 
complejo, 
cuando sus rasgos y 
cualidades lo asemejan a una persona concreta y verdadera. 
Las 
fuerzas dramáticas
dentro del argumento se expresan en los personajes 
protagonista 
y 
antagonista
. El primero se caracteriza por manifestar abiertamente, 
a través de sus acciones, la contradicción o el 
conflicto
que está en la base del 
argumento. En contraparte, las acciones que se le oponen y tratan de restringir su 
intervención, están a cargo del 
antagonista. 
Las 
atmósferas
también llamadas ambientes, se refieren tanto al espacio físico o 
lugar, como al contexto histórico-social en el que ocurre la obra. Incluye al 
ambiente psicológico, 
que se refiere al cúmulo de emociones de los personajes 
como a las provocadas en el espectador. 
Por su parte el 
diálogo 
es el factor fundamental de toda literatura dramática, ya 
que ésta se construye con 
palabras habladas. 
La finalidad de todo diálogo 
dramático es ser escuchado y para ello debe pronunciarse, leerse en voz alta y 
actuarse. 
De cualquier historia que conozcas, identifica los personajes 
simples
y 
complejos:
________________________________________________________ 
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________ 
139