ESPAÑOL
71
I
1.
Organicen el 
Encuentro con los libros
siguiendo estas sugerencias:
a) Cada alumno prepara su reseña. Pueden reseñar el mismo libro o uno diferente.
b) Se propone alguien para fungir como maestro de ceremonias y controlar el tiempo 
de las participaciones.
c) El maestro de ceremonias inicia anunciando el evento y a los participantes. Presen-
ta a cada uno por su nombre, grado, grupo y título del libro sobre el que va a ha-
blar.
d) Cada alumno pasa al frente, lee su texto y, si lo desea, añade otros comentarios 
sobre el libro.
e) El público puede hacer comentarios o preguntas después de cada participación o 
al final.
f) Al terminar la presentación de cada alumno, el maestro de ceremonias agradece la 
participación de los alumnos y del público, y los invita al próximo 
Encuentro con 
los libros
.
Sobre el autor
F
RANCISCO
R
OJAS
G
ONZÁLEZ
Nació y murió en Guadalajara, Jalisco (1904-1951). 
Estudió contaduría en la Escuela de Comercio y 
Administración, etnografía en el Museo Nacional y 
etnología y sociología en la 
UNAM
, donde fue investi-
gador del Instituto de Investigaciones Sociales.
Este autor mexicano escribió cuentos, teatro y 
crítica literaria, además de obras científicas. Recibió 
el Premio Nacional de Literatura en 1944, por su 
original novela 
La Negra Angustias
, primera obra 
sobre la Revolución Mexicana que abordó este tema 
desde la visión de las mujeres, a través de su prota-
gonista, la coronela Angustias Farrera.
A través de sus múltiples viajes por la República, estableció un contacto 
cercano con los grupos étnicos de México, que influyeron e inspiraron gran 
parte de su obra literaria, como su muy conocida colección de cuentos titulada 
El diosero
(1952), que reúne trece relatos con temática indigenista. Varios de 
esos cuentos fueron adaptados al cine en la célebre película 
Raíces
(1953), que 
ganó el Premio Internacional de la Crítica en el Festival de Cine de Cannes (en 
Francia).
Fuente: CONACULTA. “Francisco Rojas González”, 2006. Recuperado el 2 de junio de 2006, de www.conaculta.gob.
mx/bibliotecario//ano3/marz_8.htm