Practica esta lección: Ir al examen
ESPAÑOL
29
I
Hace algunos años descubrí que por suerte para mí
alguien había sido lo bastante sabio como para encon-
trar la respuesta:
el elefante del circo no escapa porque
ha estado atado a una estaca parecida desde que era
muy, muy pequeño
.
Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién na-
cido sujeto a la estaca.
Estoy seguro de que en aquel momento el elefanti-
to empujó, jaló y sudó tratando de soltarse. Y a pesar
de todo su esfuerzo no pudo.
La estaca era ciertamente muy fuerte para él.
Juraría que se durmió agotado y que al día si-
guiente volvió a probar, y también al otro y al que le
seguía…
Fuente: Jorge Bucay, “El elefante encadenado”, en
Recuentos para Demián. Los cuentos que contaba mi analis-
ta
. México: Océano, 2001, pp. 15-17.
Y tú qué dices…
2.
Comenten los siguientes puntos a partir del cuento “El elefante encadenado”:
a) ¿Cuál es el misterio que desea resolver el narrador del cuento, y qué respuesta
encontró?
Hasta que un día, un terrible día para su historia,
el animal aceptó su
impotencia
y se resignó a su
destino.
Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el
circo, no escapa porque cree —pobre— que NO
PUEDE.
Él tiene registro y recuerdo de su impotencia,
de aquella impotencia que sintió poco después de
nacer.
Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar
seriamente ese registro.
Jamás…jamás… intentó poner a prueba su fuerza
otra vez…
coherente
. Lógica, creíble.
impotencia
. Incapacidad.
b) ¿Qué actitud tomaron ustedes frente
al reto de los nueve puntos?
c) Comenten situaciones en las que uste-
des se han sentido como el elefante
encadenado.
d) ¿Qué semejanzas existen en
las historias de Andrea Martínez
y Arnulfo Castorena?
e) ¿Qué diferencia existe entre la actitud
de Andrea y Arnulfo y la del elefante
del circo?
3.
Para concluir, reflexionen sobre los resul-
tados que se obtienen a partir de distin-
tas actitudes frente a los retos.