ESPAÑOL
39
I
Para terminar
Exposición de líneas del tiempo y lectura de 
relatos autobiográficos
1.
Organicen una exposición de sus líneas del tiempo y sus relatos autobiográficos. Para 
ello, deberán decidir lo siguiente: 
•
En qué lugar de la escuela se expondrán los trabajos.
•
Cómo se va a titular la exposición.
•
Cómo se van a presentar los trabajos: orden de participación y tiempo para cada 
expositor.
•
Al final, comenten cómo enfrentarán los retos que les esperan.
Para saber más.
..
E
N
TU
CD 
ENCONTRARÁS
:
Audiotexto “Yo puedo”, relato autobiográfico de Andrea Martínez
C
ONSULTA
EN
I
NTERNET
LAS
SIGUIENTES
PÁGINAS
:
Ambigramas, juegos mentales, retos lógicos. http://juegosdeingenio.org/ 
elportaldewebo/juegos_de_ingenio.htm 
B
IBLIOTECAS
E
SCOLARES
Y
DE
A
ULA
J
ESÚS
B
ETZ
SESIÓN 8
“Mamá, aquí está mi vida en treinta y tres fechas que castañean, crujen, sue-
nan o rechinan como las tantas vértebras sin las cuales yo no sería más que 
una cabeza.” Así inicia la carta donde Jesús Betz le cuenta a su madre qué ha 
sido de su vida desde que ella lo entregó como vigía en un barco ballenero. 
Jesús Betz nació sin brazos ni piernas, pero con una memoria privilegiada y una 
voz maravillosa. Como cualquier otra persona, tiene que ir por la vida encon-
trando maneras de sobrevivir, de ganarse la vida. Tiene aventuras, amigos, y 
también momentos tristes y vergonzosos. Jesús llega incluso a encontrarse 
con el amor. Una y otra desgracia suceden en su vida, pero siempre encuentra 
razones para seguir luchando hasta encontrar la felicidad, a pesar de que nunca pudo abrazar a las 
personas que amó. Escrito como una carta a su madre, dictada a su novia, el relato mueve senti-
mientos y plantea valores como la compasión, la necesidad de ser reconocidos, la entrega y el amor 
propio. También invita a ver nuestras propias cualidades y la forma en que las desarrollamos durante 
la larga búsqueda de la felicidad.
Fred Bernard y Francois Roca. 
Jesús Betz
. México: SEP/FCE, Libros del Rincón, 2003.