SECUENCIA 8
156
Para empezar
1.
Observen el video y comenten por qué en México no es frecuente escuchar las len-
guas indígenas en foros culturales, en la radio o en la televisión.
2.
Sigan la lectura que hará su maestra sobre las lenguas indígenas que se hablan en 
México.
S
ESIÓN
1
SESIÓN 1
Salir del silencio
En México viven alrededor de 12 millones de personas 
indígenas*. Al menos la mitad de ellas habla alguna de las 
62 lenguas nativas que aún subsisten en nuestro país. Sin 
embargo, sabemos muy poco de quiénes son, dónde están 
y por qué sus voces no se escuchan. A lo largo de nuestra 
historia, las lenguas indígenas han sido silenciadas: los 
conquistadores impusieron el español como lengua domi-
nante; tras la guerra de independencia se siguió una 
política de castellanización en todo el país, y durante los 
dos últimos siglos se ha enseñado en las escuelas la materia 
de Español (que antes se llamaba Lengua Nacional). Pero a 
quienes sólo hablan español no se les imparten clases de 
náhuatl, maya, purépecha o alguna otra lengua indígena.
Por alguna razón, aunque en nuestro país se hablan diversas 
lenguas, sólo se utiliza el español en los medios de comunica-
ción nacionales, en la mayoría de los centros de trabajo y 
escuelas, y en las oficinas de gobierno. Para hacer una 
llamada telefónica de larga distancia o para comprar boletos 
de autobús, se tiene que hablar en español. En consecuencia, 
muchos indígenas en nuestro país necesitan y desean aprender el español, pero muy pocos hispanohablantes 
desean aprender alguna lengua indígena. Con su lengua materna, es decir, la que aprendieron de sus padres, los 
indígenas sólo pueden comunicarse con su propia familia, o con personas de su grupo étnico. Es por eso que hoy 
en día hay quienes se preguntan si los indígenas deben olvidarse de su lengua y sólo hablar la lengua dominante; 
o si la escuela y los medios deben incluir las otras lenguas que se hablan en México, como ocurre en otros países. 
A pesar de que algunas instituciones están haciendo el esfuerzo de propiciar el uso de las lenguas indígenas, lo 
hecho hasta ahora resulta insuficiente, lo que ha llevado a los grupos indígenas organizados a salir del silencio y 
demandar que sus voces también sean escuchadas.
Si alrededor de siete millones de mexicanos hablan alguna lengua indígena, ¿por qué no escuchamos sus 
voces? ¿Será porque no quieren hablar su lengua o porque no la necesitan? ¿La están olvidando o no los 
dejan hablarla?
*Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=3
**Fuente: Datos del INEGI para el año 2000. www.inegi.gob.mx