SECUENCIA 9
176
Para empezar
1.
Observen el video que trata de la antigua Mesopotamia, de la cultura sumeria, del 
nacimiento de la escritura cuneiforme y de las tablillas de barro con la inscripción de 
la epopeya de Gilgamesh.
2.
Comenten lo que ya conocían de Mesopotamia y qué detalles del video les resultaron 
totalmente nuevos, ya que se habla de una cultura muy lejana en el tiempo y en el 
espacio. 
S
ESIÓN
1
SESIÓN 1
Hace más de 4600 años, tanto las tierras de Siria, 
hoy desérticas, como las de Irak, ahora devastadas 
por la invasión estadounidense, albergaban el reino 
de Mesopotamia: la tierra “entre dos ríos”. Enton-
ces, esa región reverdecía y daba frutos. Allí nació 
una de las primeras culturas en el mundo: la sume-
ria. Allí se inventó el primer sistema de escritura: el 
cuneiforme. Y también allí se escribió la obra 
literaria más antigua de la humanidad hasta hoy 
conocida: la historia de Gilgamesh, rey de Uruk. Sus 
hazañas fueron escritas en doce tablillas de barro 
que estuvieron enterradas 
por siglos entre la arena y 
el olvido.
Gilgamesh, mitad dios, 
mitad hombre, fue enviado 
por los dioses para gober-
nar la ciudad de Uruk. 
Autoritario y despiadado 
con su pueblo, buscaba ser 
el rey más fuerte y podero-
so. Perseguía la gloria y 
quería vivir por siempre. 
Aunque parecía humano, 
no supo lo que significaba 
ser un humano, hasta que 
conoció a Enkidú y, con él, 
la amistad, la lealtad, la 
compasión y la perseveran-
Gilgamesh
Fuente: Ludmila Zeman. 
Gilgamesh
. México: SEP/Ediciones Tecolote, Libros del Rincón, 2006.
Ilustraciones tomadas de 
Gilgamesh
©
2003 de Ludmila Zeman, publicado por Ediciones Tecolote, México D.F.
cia. El valor y el heroísmo de Gilgamesh convirtieron 
su historia en una sucesión de míticas aventuras, 
encuentros con criaturas terroríficas, viajes por 
lugares asombrosos y la búsqueda incansable de la 
inmortalidad.
En el siglo XXI, todavía se cuenta y se lee la epope-
ya del héroe que descubrió que la muerte no 
siempre significa olvido. Ahora es tu turno de 
conocer esta historia, en la versión que Ludmila 
Zeman ha escrito e ilustrado para maravillarte con 
los pasajes y las imágenes más importantes de las 
hazañas de Gilgamesh.