ESPAÑOL
175
I
b) Decidan si necesitan apoyos gráficos y elabórenlos.
c) Escriban un guión con las principales ideas para que les sirva de apoyo a la hora de 
exponer.
d) Realicen un ensayo.
e) Lleven a cabo la exposición y soliciten comentarios de sus compañeros sobre los 
resultados de la investigación y la forma de presentarlos.
Para saber más…
E
N
TU
CD 
ENCONTRARÁS
:
•  Poema maya “Xux ek’ ” (Lucero de la mañana), de Briceida Cuevas Cob.
D.r. © Briceida Cuevas Cob / ILCE, 2006
•  Poemas mazatecos “Nga kamá xixií” (Nuestra infancia), “An” (Soy ), “Ts’enkjoo” (Te 
extraño), de Juan Gregorio Regino.
• Poemas nahuas de Tochihuitzin, Tecayehuatzin y Netzahualcóyotl.
•  Poema zapoteco 
Dxi guyubú naa
(Cuando con tus ojos busques), de Víctor de la Cruz.
• Canción “El feo”, interpretada por Susana Harp.
•  Canción “Icnocuicatl” (Canto a la orfandad). Letra Natalio Hernández, interpretada 
por Lila Downs.
• Audiotexto: 
Nuestra poesía
, de Juan Gregorio Regino.
• Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
C
ONSULTA
EN
I
NTERNET
LAS
SIGUIENTES
PÁGINAS
:
index.php?id_seccion=89 
index.php?id_seccion=660 
html/atlas/home.html 
•  Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. http://www. 
cddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/257.pdf.
B
IBLIOTECAS
ESCOLARES
Y
DE
A
ULA
L
AKWI
´ N
UESTRA
R
AÍZ
Este libro cuenta, de manera sencilla, la historia de 
los pueblos indígenas de Chiapas, tal y como se 
puede reconstruir gracias al trabajo de historiadores 
y arqueólogos. Originalmente se escribió en las 
cuatro lenguas mayas más habladas en Chiapas. Ahora, aparece en una versión 
bilingüe chol-español. Se dirige, de manera didáctica, a los jóvenes mexicanos.
Jan de Vos. 
Lakwi' Nuestra Raíz
. México: SEP/Clio, Libros del Rincón, 2002.