Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 13
78
Poema
Y tú qué dices…
6.
Lee las frases en lenguaje figurado tomadas del relato y escribe en tu cuaderno la
emoción o sentimiento que expresan. Observa el ejemplo:
Lenguaje figurado en la novela
Emoción o sentimiento que expresa
“Sintió como fuego al verle”
Se ruborizó de emoción cuando lo vio.
“Me abraso y estoy sentada a la sombra”
“Esta picadura de ahora llega al corazón y
es más cruel que las otras [de las abejas]”.
“No parecía haber sido besado, sino mor-
dido”
“Jacintos y violetas florecen, y Dafnis se
marchita”
7.
Escribe algunas frases que conozcas para expresar emociones relacionadas con el
amor.
8.
Compartan las respuestas que escribieron en las actividades 6 y 7, y comenten la si-
guiente pregunta: ¿por qué para expresar emociones y sentimientos se utiliza el len-
guaje figurado?
Para leer
1.
Realicen varias lecturas en voz alta del poema “Inventar la verdad”, de Xavier Villau-
rrutia; escuchen el sonido que producen las palabras e interpreten qué comunica el
poeta.
SESIÓN 3
Inventar la verdad
X
AVIER
V
ILLAURRUTIA
Pongo el oído atento al pecho,
como, en la orilla, el caracol al mar.
Oigo mi corazón latir sangrando
y siempre y nunca igual.
Sé por quién late así, pero no puedo
decir por qué será.
Si empezara a decirlo con fantasmas
de palabras y engaños, al azar,
llegaría, temblando de sorpresa,
a inventar la verdad:
¡Cuando fingí quererte, no sabía
que te quería ya!
Fuente: Xavier Villaurrutia.
Nocturnos y nostalgias
. México: FCE, 1997, p.66.
Para leer en voz alta un poema
considera:
• usar un volumen de voz adecuado.
• cambiar la entonación para
destacar las emociones expresa-
das en el poema.
• hacer las pausas marcadas por la
puntuación.