ESPAÑOL
I
83
3.
Seleccionen algunos poemas para compartirlos y léanlos en voz alta. Busquen un
poema que contenga un mensaje que represente las palabras o la forma de decir algo
que a ustedes les habría gustado expresar.
4.
Elijan los dos o tres poemas que más les hayan gustado. Después, canten esos poemas
con música de canciones muy conocidas. Hagan varias pruebas hasta que sean com-
patibles lo que dice el poema y la música que proponen. Por ejemplo: el poema 12 de
Pablo Neruda “Para mi corazón basta tu pecho…”, puede ser interpretado con la mú-
sica del corrido revolucionario “La Adelita”.
5.
Investiguen en otros libros, enciclopedias o internet algunos datos de los autores (del
poema y de la música). Escriban los datos que les parezcan relevantes en una tarjeta y
léanlos al auditorio que asistirá al recital antes de presentar el poema musicalizado.
Para escribir
SESIÓN 7
Poema
Un poema
es un texto escrito en lenguaje figu-
rado cuya intención es realzar o embellecer la ex-
presión de las ideas y de los sentimientos del au-
tor. En los poemas se utilizan el lenguaje figurado,
la escritura en versos (líneas del poema) y la rima
(sílabas que coinciden al final de los versos), entre
otros recursos. Para escribir un poema tienes que
tomar en cuenta los siguientes aspectos:
El tema.
Pueden escribirse poemas sobre cual-
quier tema: amor, vida, muerte, miedo, política,
naturaleza, emociones, ideas y otros.
El lenguaje.
La manera de decir o nombrar. Los
elementos que pondrás en juego para crear be-
lleza a través del lenguaje escrito y comunicar lo
que quieres decir:
•
la combinación de palabras hasta lograr que
sus sonidos te resulten agradables y tengan
un efecto musical (rima, ritmo y aliteración).
•
el uso de formas de expresión distintas a las
que utilizas diariamente (lenguaje figurado),
que hagan de tu texto algo fuera de lo co-
mún.
El tono.
La actitud que man-
tienes en el poema; puede
ser: alegre, graciosa, humo-
rística, trágica, melancólica,
etcétera.
Consulta otras
fuentes para saber
más sobre las
características de los
poemas.
BIBLIOTECA