Practica esta lección: Ir al examen
ESPAÑOL
I
93
El texto dice…
3.
Comenten las siguientes estrofas y elijan el significado más adecuado para cada una.
Estrofa 2
Los hermanos olvidan sus
rencillas
y
fraternizan
en el mismo sofá, señora y sierva
declaran
abolidas
diferencias de clase
y ahora son algo más que iguales: cómplices.
Estrofa 5
Porque una viuda cose hasta perder la vista
para costear el baile de su hija quinceañera
que se avergüenza de ella y de su sacrificio
y la hace figurar como una criada.
Estrofa 7
Pero también porque la debutante
ahuyenta a todos con su mal aliento.
Porque la lavandera entona una aleluya
en
loor
del poderoso detergente.
Porque el amor está garantizado
por un desodorante
y una marca especial de cigarrillos
y hay que brindar por él con alguna bebida
que nos hace felices y distintos.
a)
Por medio de la publicidad y sus productos, la TV
vende ideas, aspiraciones, sueños, modas y estilos
de vida, y promete felicidad, amor y poder.
b)
En las telenovelas se reproduce la imagen de la
madre como una persona abnegada, sufrida,
sumisa.
c)
Al ver la televisión las personas se aíslan de su en-
torno y se olvidan de sus problemas. Todos se con-
vierten en pasivos espectadores.
Y tú qué dices…
4.
Comenten las siguientes preguntas y anoten las
ideas del equipo en su cuaderno.
a) ¿Qué significa para ti el último verso del
poema?: “Y duerme. Y tiene hermosos sueños
prefabricados”.
b) ¿Cómo crees que influyen en nuestros deseos y
planes los programas de televisión?
5.
Escriban en el pizarrón los nombres de los programas de televisión que conocen.
a) Clasifíquenlos en dos columnas:
• Programas que corresponden con la idea de la televisión como “caja idiota”.
• Programas que corresponden con la idea de la televisión como
ventana al mundo
.
b) Comenten cuáles programas fueron difíciles de clasificar, ¿por qué?