Actividad 
7. Participa en una puesta en común en tu grupo sobre las 
necesidades de los jóvenes de tu localidad.
a) 
Escriban, entre todo el grupo, una carta a la autoridad municipal o estatal, 
para exponer las necesidades de los adolescentes y jóvenes que ustedes 
consideran que no se cubren satisfactoriamente en el lugar donde viven.
• 
Consideren los criterios para elaborar cartas que has trabajado en la 
asignatura de Lengua materna. Español.
b) 
Incluyan argumentos sobre las funciones que deben cumplir como repre-
sentantes y otros sobre sus obligaciones con los derechos humanos que 
revisaron anteriormente.
185
Los ciudadanos comparten con ellos el poder de gobernar al informar-
les sobre sus necesidades e intereses, e infl uir en las decisiones que 
tomen para un territorio o región. ¿Cómo pueden hacerlo? Un primer 
paso consiste en que la ciudadanía acceda a información sobre las 
decisiones de gobierno, a fi n de evaluar si protegen la dignidad y los 
derechos de toda la población. Cuando los ciudadanos asumen esta 
responsabilidad, comparten el poder público con los representantes. 
Al trabajar sobre la relación que gobierno y ciudadanía establecen en 
un sistema democrático, has podido apreciar la necesidad de que la 
ciudadanía sea corresponsable con los representantes populares de las 
decisiones que toma para responder a las necesidades y derechos de 
la población. Asimismo, has podido advertir que la ciudadanía, si bien 
delega tareas especializadas en los representantes, se informa, vigila y 
da seguimiento a las mismas de manera permanente.
Los ejercicios ciudadanos como 
la Consulta Infantil y Juvenil te 
brindan la oportunidad de ejercer tu 
derecho a opinar sobre situaciones y 
problemas que deben ser atendidos 
por las autoridades de gobierno.
24FCYE_Bloque3_7junio2018.indd 
185
13/06/18 
15:27