124
Hay muchas acciones en las que podemos manifestar nuestra solidaridad hacia personas y 
grupos desconocidos o sobre temas y situaciones que aparentemente no nos afectan o no 
tienen nada que ver con nuestra vida. La solidaridad es una manera de involucrarnos en la 
sociedad, de interesarnos por la época y las circunstancias que vivimos, y por el mundo que 
construimos y compartimos.
Actividad 
3. En equipos organicen una campaña para promover la 
solidaridad.
a) 
Piensen en acciones solidarias para apoyar alguna causa, aparentemente 
ajena a ustedes y a su vida cotidiana.
• Por ejemplo, en temas del cuidado del ambiente, como el reciclaje, la 
reducción del consumo de plásticos o el ahorro del agua.
• Otra opción puede ser pensar en determinados grupos: comunidades 
marginadas en algunas zonas del estado o el municipio, niños con algu-
na discapacidad, u otros grupos en situación de vulnerabilidad.
• También puede ser algo relacionado con alguno de los derechos hu-
manos que han estado estudiando a lo largo de este curso. Pueden 
consultar el artículo primero de la Constitución.
b) 
DeF nan qué pueden hacer para solidarizarse frente a esa situación.
c) 
Escriban sus propuestas de acción para la campaña de solidaridad. Lo pue-
den hacer un editor de publicaciones o un presentador de diapositivas. 
d) 
Con ayuda de su maestro póngan un título a su campaña.
Ante el sismo del 
19 de septiembre de 
1985 en la Ciudad 
de México, mucha 
gente se solidarizó 
y participó en las 
brigadas de auxilio.
El 19 de septiembre 
del 2017, durante 
otro sismo en 
la capital del 
país, muchos 
adolescentes 
voluntarios que 
ayudaron, fueron 
convocados 
mediante redes 
sociales. 
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
124
11/06/18 
23:30