225
Es importante saber que la participación no resuelve todos los problemas y que al practi-
carla siempre hay desafíos y diF cultades que enfrentar. Sin embargo, su valor no se pierde 
por ello. Aún si el resultado no es ideal, interesarse, unirse con otros y trabajar de manera 
comprometida es una condición fundamental para cualquier sociedad que quiera vivir en 
democracia. 
Aprender a participar democráticamente
Una forma de defender este derecho ciudadano es aprendiendo a ejercerlo de manera 
democrática. Esto signiF ca que no cualquier manera de participar puede tener este caliF -
cativo. Deben reunirse condiciones que la hagan congruente con lo que has aprendido a 
lo largo de este ciclo escolar. Revisa y practica ahora algunas de ellas.
Postura crítica e informada
Una de estas condiciones de la participación democrática es que sea el resultado de un 
ejercicio de tu pensamiento crítico y autónomo. Es decir, no porque otros te digan que 
lo hagas o porque la mayoría lo decide, sino porque eres capaz de mirar a tu alrede-
dor y reconocer problemas, necesidades y oportunidades para mejorar. Recuerda que 
en este curso aprendiste sobre el pensamiento crítico y que una forma de practicarlo es 
haciéndote preguntas sobre lo que te rodea; así como lo hizo  élix, en el Bloque 1 
Somos 
adolescentes con derechos y responsabilidades
, al opinar sobre lo que pasa en su pueblo 
con algunos matrimonios o cuando se emborrachan en las F estas. También lo pones en 
práctica al contrastar algunos valores y derechos con lo que miras en la realidad, y plan-
tearte: ¿está bien lo que veo?, ¿por qué ocurre?, ¿podría mejorar?, ¿qué podría hacer 
yo? Al refl exionar sobre tu mundo puedes encontrar un asunto sobre el que te interese 
participar y una razón para hacerlo. 
Un elemento fundamental para fortalecer tu mirada crítica y la participación democrática 
es la información: hay que informarse sobre lo que percibimos, conocer las distintas pos-
turas, saber por qué ocurre un hecho y qué consecuencias tuvo, averiguar si hay normas 
o instituciones que atienden ese asunto que nos interesa. Participar sin conciencia de lo 
que se hace, sólo a partir de rumores o información falsa, no es democracia. 
Conocer lo que 
ocurre en tu 
entorno, acercarse 
a fuentes confi
ables 
y contrastar varias 
de ellas fortalece 
una participación 
democrática. 
Sesión 
2
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
225
11/06/18 
23:32