226
Actividad 
2. En equipos realicen lo siguiente: 
a) 
Revisen las distintas actividades que han hecho a lo largo del ciclo esco-
lar donde han identifi cado problemas y necesidades de su escuela. Por 
ejemplo: el Tarjetero de confl ictos de las páginas 93 a 95
y la carpeta de 
noticias de la página 165.
b) 
Elijan un asunto en el que les parece importante participar ya sea para: 
• Informar a otros sobre lo que ocurre (por ejemplo, una problemática o 
un confl icto que no ha sido atendido).
• Solicitar la intervención de las autoridades para atenderlo. 
• Realizar ustedes mismos una acción para resolverlo.
c) 
Pongan por escrito sus ideas incluyendo los siguientes puntos: 
• Sus razones para elegir ese asunto o problemática.
• Algunas ideas sobre lo que podrían hacer para intervenir en su solución 
o mejora.
d) 
Organicen una presentación con las ideas de cada equipo y elijan un sólo 
asunto sobre el que trabajará todo el grupo. Para decidir, plantéense las 
siguientes preguntas: 
• ¿Es un asunto de interés común? ¿Por qué?
• ¿Es un asunto en el que podemos intervenir como grupo? ¿Por qué?, 
¿cómo?
• ¿Tenemos suF ciente información sobre este asunto? ¿Qué más necesi-
tamos saber?
• ¿Tenemos un objetivo y un resultado claros? ¿Cuál?
e) 
Tomen acuerdos y distribuyan tareas para comenzar durante los siguientes 
días. Recuerden que deben elegir una acción que puedan llevar a cabo 
antes de concluir el ciclo escolar.
Recibir información sobre las acciones que realiza el gobierno es un derecho humano. Esto permite que 
la ciudadanía conozca lo que las autoridades y servidores públicos hacen en su nombre y vigile que se 
apeguen a la ley. En México existe la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 
donde se dice que este derecho incluye “solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información”. 
Se 
trata de una condición fundamental para que la participación ciudadana sea más efectiva. 
Nuestras leyes
La postura crítica y la información son condiciones que deben permanecer antes, durante 
y después de la participación. Su presencia antes 
puede darte elementos para decidir qué 
hacer y por qué. Cuidar que exista durante la experiencia te ayuda a evaluar sobre la mar-
cha de tus acciones y las del grupo (si es una participación colectiva). Tener una postura 
crítica e informada después de participar, te permite hacer una evaluación de los resul-
tados y reconocer lo que aprendiste y puede hacerse mejor en la siguiente experiencia.
Los niños y adolescentes 
también tienen derecho 
a participar en los 
asuntos que les afectan. 
La escuela puede 
darte oportunidades 
para participar como 
informarte, tomar 
acuerdos y dialogar. 
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
226
11/06/18 
23:32