Practica esta lección: Ir al examen
227
Mira el recurso audiovisual
El derecho de participar en la escuela
.
Conocerás
acerca de lo que signif ca aprender a ejercer este derecho a través de asam-
bleas, consultas u otros espacios.
También puedes buscar en otros medios, como internet, experiencias de adolescentes de
otras escuelas. En la página del Ministerio de Educación de Argentina podrás encontrar
ejemplos de los Proyectos sociocomunitarios solidarios que presentaron, en 2013, estu-
diantes de educación secundaria. Consulta la página de esta institución en la liga que se
encuentra en el portal de Telesecundaria.
Como puedes ver, algunas acciones son muy sencillas y otras un poco más complejas por-
que siempre dependen de las circunstancias, necesidades y problemáticas de cada escuela.
Proyectos sociocomunitarios solidarios
Adaptado de: Programa Nacional Educación Solidaria/Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas
(coord.), Proyectos sociocomunitarios solidarios en la escuela secundaria, Argentina, ²³´/µ² ´, 2013.
Los estudiantes del Instituto Provincial de
Enseñanza Media 323, San Antonio se
propusieron crear un ‘camino seguro’; es decir,
una ruta de la escuela a la comunidad donde los
estudiantes se sientan protegidos por autoridades
y vecinos. Era importante porque habían ocurrido
incidentes graves. Para lograr su objetivo, los
estudiantes realizaron gestiones con las
autoridades para obtener iluminación en el
sendero, el desmonte de la zona y mayor apoyo
de la policía.
También se reunieron con grupos de la comunidad
para coordinar acciones y recibir apoyo.
Los estudiantes del Colegio Secundario
“Martín Miguel de Güemes” decidieron
hacer un proyecto de matemáticas
divertidas, que tomara en cuenta sus
intereses y gustos. Organizaron una pinta
de juegos de rayuela en el patio de la
escuela con contenidos de matemáticas.
Ahora juegan mientras aprenden.
En el Centro de Terminalidad Primaria hay
estudiantes de distintos países. Por eso se
les ocurrió el proyecto “Historias de aquí y
de allá”, donde intercambiaron anécdotas,
experiencias y tradiciones de cada uno. Las
escribieron y las transcribieron en el taller
de informática para compartir con otros
estudiantes sus valores y tradiciones.
El Colegio Secundario decidió crear una fototeca:
un conjunto de fotografías que reflejaban la
historia y la cultura de su comunidad. Además
de organizar las fotografías, las pusieron a
disposición de todos como una forma de
contribuir a la valoración de su herencia cultural
y que el pueblo disfrute de ella.
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb
227
11/06/18
23:32