215
La Telesecundaria es una institución educativa don-
de estás aprendiendo y te estás formando. Tú y tus 
compañeros pueden poner en práctica en su escuela 
y con su familia los principios de la democracia.
El signifi
cado de ser ciudadano
La participación de los ciudadanos en los asuntos 
públicos es la clave de la democracia; sin la ciudada-
nía en general, esta forma de organización política 
no puede funcionar. El pueblo ejerce el poder de esa 
manera, mediante la intervención de los ciudada-
nos en la discusión de los problemas comunes, en 
la toma de decisiones y en la vigilancia de los actos 
de los gobernantes. Pero ¿qué es ser ciudadano?, 
¿quiénes tienen derecho a ser considerados como 
tales?, ¿cuáles son sus derechos y obligaciones?
En el recurso audiovisual 
El signifi cado de ser ciudadano
comprenderás el sentido 
amplio de ciudadanía y su diferenciación con la noción de súbdito. 
Actividad 
4. En esta actividad identifi
carás quiénes tienen la calidad de 
ciudadanos. 
a) 
Antes de la clase, entrevista a dos personas adultas. Pueden ser tus padres, 
tíos, abuelos o algún conocido. Pregúntales lo siguiente:
• 
¿Los extranjeros son considerados ciudadanos en nuestro país?, ¿por 
qué?
• 
¿Los niños mexicanos son considerados ciudadanos?, ¿por qué?
• 
¿A partir de qué edad los mexicanos se convierten en ciudadanos?
• 
A diferencia de alguien que no es ciudadano, ¿qué cosas tiene permiti-
do hacer un ciudadano?
• 
¿Cuáles son las obligaciones que se adquieren al hacerse ciudadano?
b) 
En equipos comparen sus respuestas. En caso de que existan diferencias, 
intenten aclararlas entre ustedes con ayuda de su maestro. 
c) 
En una hoja o un pliego de papel escriban las conclusiones a las que llega-
ron como equipo. 
• 
Peguen en la pared su trabajo para que los demás puedan verlo. 
Al convivir con los demás y atender 
necesidades de las personas, tenemos 
una oportunidad de poner en práctica el 
diálogo y la escucha activa.
Sesión 
3
24FCYE_Bloque3_7junio2018.indd 
215
13/06/18 
17:24