216
¿Quién es ciudadano? Entre historia y leyes
Para comprender mejor el signif cado de ser ciudadano es importante 
hacer un poco de historia. Originalmente los seres humanos vivían en 
pequeños grupos dispersos en amplios territorios. Desde la Antigüe-
dad muchos de esos grupos fueron concentrándose en asentamientos 
humanos cada vez mayores. Así surgieron los Estados y las ciudades. 
En la antigua Grecia, la ciudad era conocida como 
polis
, la cual esta-
ba organizada en tres grupos sociales: los 
polites
o ciudadanos, que 
gozaban de todos los derechos; los metecos, que no tenían derechos 
pero gozaban de libertad; y los esclavos, cautivos y despojados de sus 
derechos. Más tarde, en la antigua Roma, se consideraba ciudadano 
a todo aquél que habitaba en la ciudad y cuyos padres eran libres y 
ciudadanos. Los esclavos, si bien no nacían ciudadanos, podían volver-
se ciudadanos cuando moría su amo, pagando por su libertad o si las 
autoridades los declaraban personas libres, aunque pasaron muchos 
siglos antes de que lograran tener los mismos derechos que los ciuda-
danos nacidos libres. 
En el mundo moderno, a partir de las ideas de la Ilustración, se reconoce 
la igualdad de derechos de todas las personas y se impulsa la abolición 
de la esclavitud y de cualquier Forma de organización social que niegue 
los derechos Fundamentales a las personas en razón de su origen o clase 
social. Toda persona que pertenece a un Estado, ya sea por nacimiento 
o por 
naturalización
, tiene derecho a hacerse ciudadano una vez que 
cumpla la edad necesaria. Aunque niños y adolescentes formalmente 
no se consideran ciudadanos porque no han cumplido los 18 años de 
edad, sí son sujetos de derecho y por eso es importante que asuman su 
papel como integrantes de la sociedad, que participen en la medida de 
sus posibilidades en su casa, en la escuela y en su comunidad.
Con base en esta inFormación, entre todos evalúen si las personas en-
trevistadas respondieron correctamente las preguntas y si conocen el 
signifi cado de ser ciudadano.
Sin importar origen, 
edad, color de piel, 
sexo o preferencia 
sexual, discapacidad 
todos somos sujetos 
de derechos. 
Glosario. 
Naturalización: 
las 
personas que nacieron 
en el extranjero pueden 
adquirir la nacionalidad 
mexicana mediante la 
naturalización, siempre 
que cumplan con los 
requisitos que marcan 
las leyes, por ejemplo, al 
casarse con una persona. 
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
216
11/06/18 
23:32