219
La ciudadanía participa en la toma de decisiones
Como sabes, aprender a decidir no es una tarea sencilla. Para tomar decisiones es necesario 
fortalecer nuestra autonomía, estar informados, adquirir nuevos conocimientos y habilida-
des, desarrollar la empatía o consideración por los demás y tener un control sobre nuestras 
emociones (autorregulación). Decidir exige ser asertivos, es decir, saber defender nuestros 
derechos e ideas, pero siempre con respeto a los derechos y a la dignidad de los demás. 
Actividad 
5. En grupo organicen el juego denominado la inundación. 
a) 
En silencio, escuchen la narración de su maestro:
Cierra los ojos e imagina que estás viviendo la siguiente situación.
Te das cuenta de que solamente puedes rescatar tres cosas.
b) 
De la siguiente lista, piensa ¿cuáles rescatarías?, ¿por qué? Recuerda que 
tienes tres minutos para decidir.
• Una maqueta que hiciste en equipo para la clase de Biología. Tus com-
pañeros te pidieron que la conservaras.
• Una foto enmarcada que conservas colgada en una pared de tu casa 
porque es la única donde apareces de bebé en brazos de tu abuela.
Al regresar de unas largas vacaciones te enteras que en la zona donde vives ha estado llo-
viendo por varios días. Tu casa se encuentra inundada, el agua ha subido 30 cm, pero han 
avisado unos policías con altavoces que el agua continuará elevando su nivel porque está 
en riesgo de reventarse una presa. Han comenzado a evacuar a la gente del lugar, pero tú 
quieres entrar a tu casa para rescatar algunas cosas que tienen un gran valor para ti. Los 
policías no te quieren dejar pasar por el peligro que corres; unos vecinos también te piden 
que los acompañes. Al fi
nal, te dan tres minutos para entrar y sacar los objetos.
Sesión 
4
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
219
11/06/18 
23:32