43
Al combinar estos y otros elementos, el resultado son múltiples for-
mas de ser joven y adolescente. Estos son algunos ejemplos:
Mario es de Honduras. Viaja solo 
hacia los Estados Unidos donde 
quiere reunirse con su papá y 
trabajar. Tiene miedo y teme que lo 
asalten o lo detengan, pero siente que 
es la única manera de mejorar la vida 
de sus hermanos más chicos.
Muqadasa Ahmadzai nació en 
Afganistán, en una familia tradicional 
donde le impedían muchas cosas 
por ser mujer. A los 12 años decidió 
rebelarse. Hoy es una activista y usa 
las paredes para pintar mensajes 
contra la violencia.
En Júpare, Sonora, un grupo de 
niños y adolescentes se preparan 
para bailar la danza del venado 
y participar en esta tradición de 
su pueblo. Ya casi nadie sigue la 
costumbre, pero ellos quieren que 
su cultura se mantenga.
Actividad 
3. En parejas refl
exionen cómo son los adolescentes de su 
localidad.
a) 
Observen a personas de su edad y un poco más grandes. Fíjense en su 
forma de vestir, las actividades que realizan, la forma de hablar. Escriban 
sus observaciones en su cuaderno con ejemplos.
b) 
Conversen en grupo sobre lo que observaron y refl exionaron. Para ello, 
lean las siguientes frases y tomen una postura: ¿están de acuerdo con lo 
que se dice?, ¿por qué?
Los adolescentes de nuestra localidad.
..
• 
tienen gustos y formas de ser parecidos.
• 
tienen derechos por igual.
• 
no tienen más responsabilidades que estudiar.
• 
pueden expresar lo que piensan y lo que sienten con libertad.
• 
valoran las tradiciones y costumbres de su tierra.
• 
aprecian la paz y rechazan la violencia.
c) 
Al terminar comenten:
• ¿Qué formas de vivir la adolescencia identiF
caron durante su con-
versación?
• 
¿Cómo sería su vida si todas las personas de su edad tuvieran que vivir 
esta etapa exactamente de la misma manera?
TS-FCYE-1-FINAL-LIBRO.indb 
43
11/06/18 
23:28