Practica esta lección: Ir al examen
240
Libro para el maestro
SECUENCIA 16
204
Consideremos lo siguiente
Ésta es una receta para elaborar una sopa nutritiva y típica de la cocina mexicana, el
consomé ranchero. Rinde para
5
porciones.
6
tazas de caldo de pollo;
N,
pechuga cocida y deshebrada;
N,
cebolla picada;
1
jitomate picado;
1
N,
tazas de arroz cocido;
4
cucharadas de cilantro picado.
Contesten en sus cuadernos:
Si se quisieran preparar
8
porciones de consomé ranchero ¿Qué cantidades de cada in-
grediente se necesitarían?
Comparen sus resultados con los de otras parejas y comenten cómo los obtuvieron.
Manos a la obra
I.
En un grupo, el equipo 1 lo resolvió así:
“Calculamos primero los ingredientes para una porción de consomé ranchero y luego los
multiplicamos por
8
”.
Luego hicieron la siguiente tabla para encontrar el número de tazas de caldo de pollo
que se necesitan para preparar 8 porciones.
Número de tazas de
caldo de pollo en 5 porciones
de consomé ranchero
Número de tazas de
caldo de pollo en 1 porción
de consomé ranchero
Número de tazas de
caldo de pollo en 8 porciones
de consomé ranchero
6
6 ÷ 5 = 1.2 =
K5
1.2 × 8 =
-@'
= 9.6
Propósito de la actividad.
Se
aborda la aplicación sucesiva de dos
constantes de proporcionalidad, una
que divide y otra que multiplica (en
este caso, dividir entre
5
y multiplicar
por
8
). La operación que permite
“componer” las dos constantes es
multiplicar por
iT
. .
Posibles procedimientos.
El
problema puede ser resuelto de
distintas maneras; una de ellas es
que los alumnos intenten calcular
la cantidad que se requiere de
cada ingrediente para una porción
(valor unitario). Una vez obtenida,
se multiplica esa cantidad por
8
porciones.
Otra forma de resolverlo es multiplicar
por
8
las cantidades de cada uno de
los ingredientes, y después dividir
entre
5
cada una de ellas; el resultado
que se obtiene es el mismo que con el
procedimiento anterior.
Es posible que algunos alumnos
expresen los resultados con números
decimales. Pídales que también lo
hagan con fracciones.
Posibles dificultades.
Los alumnos
podrían:
1. Aplicar sólo una de las constantes,
por ejemplo, multiplicar por 8 las
cantidades de cada uno de los
ingredientes pero sin dividir
entre
5.
2. Observar que la diferencia entre
5
y
8
porciones es
3
, por lo que
podrían multiplicar la cantidad
de cada ingrediente (para
5
porciones)
por
3
y afirmar que
esa es la cantidad que se requiere
para
8
porciones.
Esos dos procedimientos son
incorrectos. No los corrija ahora, más
adelante tendrán oportunidad de
hacerlo.
Respuestas.
Todas las cantidades
deben multiplicarse por
tI
.
R t I
tazas de caldo de pollo.
q I p
de pechuga.
q I p
de cebolla.
tI
de jitomate picado.
qW pR
tazas de arroz cocido.
E t W
cucharadas de cilantro picado.