Practica esta lección: Ir al examen
239
Libro para el maestro
Sugerencia didáctica.
Pregunte a
los alumnos cómo encontraron las
medidas de la tabla 3:
¿Alguien dividió entre
10
?, ¿alguien
multiplicó por
q Q p
?
¿Se obtiene el mismo resultado con
ambos procedimientos?
¿Por qué?
Propósito de la sesión.
Resolver
problemas de cantidades directamente
proporcionales mediante la
aplicación sucesiva de constantes de
proporcionalidad.
Organización del grupo.
Se
propone resolver la sesión en parejas
y en equipos. El apartado
Lo que
aprendimos
es individual.
203
MATEMÁTICAS
I
CONSOMÉ RANCHERO
Para empezar
En la secuencia 12
¿Cómo evitar problemas relacionados con la alimentación?
de tu
libro de
Ciencias I
conociste la importancia de tener una buena alimentación. Muchas
veces las cantidades recomendadas de alimentos que deben consumirse se presentan en
forma de raciones o porciones. Por ejemplo, en las recetas de comida, las cantidades de
los ingredientes se presentan dependiendo del número de porciones que se van a prepa-
rar. En esta sesión encontrarás distintas maneras de calcular estas cantidades.
SESIÓN 3
Medidas reales
de la
cancha
(en metros)
Medidas reales del dibujo
de la cancha
(en centímetros)
Multiplicar por 10 metros
por cada centímetro
Multiplicar por
8, G
o dividir
entre
10
centímetros por cada metro
A lo que llegamos
En este problema las medidas del dibujo (en centímetros) se pueden
obtener multiplicando por
8, G
las medidas reales (en metros).
La
constante de proporcionalidad
es
8, G
centímetros por cada metro
,
y permite pasar de cualquier medida real (en metros) a su medida
en el dibujo (en centímetros).
El siguiente esquema te ayudará a comprender mejor la explicación anterior
3