58 
Sesión 9. Normas para el salón de clases 
Propósito de la sesión: 
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la utilidad de las normas para el salón 
de clases y su importancia en la creación de un ambiente de respeto y armonía para el 
aprendizaje. 
2.6. 
Elaborar normas para mejorar la convivencia  
En la sesión anterior revisamos que existen cuatro tipos de normas: jurídicas o legales, 
sociales 
o 
de 
urbanidad, 
morales 
y 
religiosas; 
también 
reflexionamos 
sobre 
el 
significado de éstas y la importancia que representan para la convivencia con los 
demás. ¿Cuáles de ellas son las que se establecen en la familia? 
________________ 
_____________________________________________________________________ 
¿Y en la escuela? ______________________________________________________ 
_____________________________________________________________________ 
Todos, sin excepción, alguna vez en nuestra vida hemos transgredido alguna norma, 
ya sea en casa o en la escuela, ¿cuáles son los sentimientos que surgen en ese 
momento? ____________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________ 
¿Qué argumentos utilizan las personas para “defenderse” cuando incurren en el 
incumplimiento o violación de una norma y alguien más le señala su falta? 
_________ 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
Por 
lo 
general, 
las 
personas 
tienden 
a 
“responsabilizar” 
a 
otro 
de 
su 
falta. 
Seguramente habrán escuchado alguna vez estas frases: “no me habían dicho”, “no 
solo yo lo hice, sino también aquél”, “es la primera vez que me pasa, yo no sabía”, 
“no pasa nada”, etcétera. Todos los seres humanos somos libres de elegir y decidir lo 
que es bueno o malo, pero ser “libres” no significa hacer lo que uno quiera cuando nos 
venga en gana, sin tomar en cuenta cómo nuestras acciones afectan a los demás. 
¿En qué situaciones de la vida ejercen su libertad?____________________________ 
_____________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________ 
Ejercer nuestra libertad implica 
responsabilidad
, es decir, podemos ejercer nuestro 
derecho de pensar y actuar según nuestras convicciones, siempre y cuando no 
perjudiquemos a los demás, ni limitemos su derecho a ser libres. Para reconocer 
cuáles son los límites entre nuestra libertad y la de los demás, es necesario recurrir a 
lo que establecen las normas.