14 
Para reflexionar
…
“Nos comportamos de maneras distintas ante las circunstancias cambiantes de 
nuestra 
vida. 
Esto 
se 
debe, 
en 
gran 
medida, 
al 
modo 
como 
reaccionamos 
emocionalmente ante ellas. Las emociones son como lentes de colores, más o 
menos brillantes, tristes o alegres, que matizan nuestras percepciones y dan rumbo a 
nuestras acciones. 
Algunas de ellas nos aceleran, mientras que otras nos retardan. En ocasiones 
provocan intensos cambios (
fisiológicos
y psicológicos) que modifican todos los 
aspectos de la 
personalidad
. Podemos comprender esto al ver a un niño muy 
enojado: grita, quiere golpear y solamente piensa en hacer daño a quienes lo han 
ofendido. Tiene el rostro congestionado y la respiración acelerada. Habla a gritos y 
tarda algún tiempo en calmarse. Las emociones son una gran fuente de motivación 
en nuestra vida diaria. 
El individuo que se deja arrastrar por sus emociones no puede ser coherente, 
objetivo, ni lógico. Los argumentos que utiliza para defender sus puntos de vista 
quedan al servicio de su tristeza, alegría, resentimiento o enojo. Aunque sus 
palabras y sus gestos pueden revelarnos claramente lo que siente, guardan poca 
relación con la realidad de los hechos. [
…
] Las emociones son muy útiles y 
productivas, en particular cuando podemos encauzarlas de manera inteligente”. 
Roberto Navarro Arias (1999), 
Las emociones en el cuerpo, 
pp. 21-22.
Autoevaluación 
1. ¿Qué son las emociones y para qué sirven? 
2. ¿Por qué las personas experimentan de distinta manera las emociones? 
3. Anota tres palabras que describan cómo se expresan las emociones: 
a) Alegría 
b) Ira 
c) Tristeza 
d) Miedo