118
Al leer un texto, cualquiera que sea su extensión o el tema que trate, no siempre se
lee de la misma manera, ni con la misma intención o propósito. Así que lo primero
que debemos hacer al iniciar una lectura, es identificar qué pretendemos lograr. La
actividad anterior permitió identificar algunos propósitos para la lectura, entre los que
están: informarse, aprender o adquirir nuevos conocimientos, seguir instrucciones,
divertirse, analizar un texto, etcétera.
No todas las intenciones responden a situaciones académicas o escolares, también
hay intereses y motivos personales. Dependiendo del propósito de la lectura es el tipo
de acercamiento que tenemos con ésta: de prisa o en forma cuidadosa y lenta;
poniendo mucha atención o sólo buscando lo que nos interesa sin prestar atención a
la demás información.
Sugerencia didáctica
Conformen nuevamente los equipos e identifiquen, en las situaciones que revisaron,
los siguientes aspectos:
•
Situación
de
la
lectura:
Si
responde
a
intereses
y
motivos
personales,
situaciones académicas o cotidianas.
•
Acercamiento a la lectura:
Si la lectura se hace de prisa o en forma cuidadosa
y lenta; si ponen atención o no a ella; si es necesario leerla varias veces para
comprenderla o una sola vez; si es necesario analizar la información o sólo hacer
una valoración de ella y, por último, si es necesario hacer uso de algunas
estrategias para resaltar la información importante (subrayar, hacer cuadros
sinópticos, etcétera) o no se requiere de ninguna.
Si el espacio es insuficiente, anoten las respuestas en su cuaderno. Después
compárenlas con los demás equipos.
ß
¿En cuál de las 10 situaciones se requiere invertir más tiempo, atención y el uso de
estrategias para comprender la lectura? _____________________________________
Generalmente cuando se lee para aprender, adquirir o ser evaluado sobre algún
conocimiento, ya sea mediante un examen, un resumen, una exposición o un trabajo
escrito invertimos más tiempo y cuidado en la lectura, además de utilizar algunas
estrategias para analizar, organizar y comprender la información.
Una manera de organizarnos es a través de un plan de lectura, el cual favorece el
logro del propósito de este tipo de lectura. Cuando planeamos establecemos por lo
regular un propósito, se describen las acciones a realizar, los tiempos en que deberán
desarrollarse estas actividades y, por último, establecer los recursos o materiales que
se requieren para ello.