173 
Veamos si su grupo escolar cumple con estas condiciones: 
¿Todos los integrantes del grupo se reúnen de lunes a viernes a la misma hora y en el 
mismo lugar? __________________________________________________________ 
¿Consideran que tienen un objetivo o interés compartido como grupo?_____________ 
¿Cuál es?_____________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________ 
¿En qué se diferencia su grupo de los demás de primero u otros de la escuela? 
_____________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________ 
¿Qué dicen o piensan de su grupo los maestros, el director o directora o los alumnos 
de los otros grupos de la escuela?__________________________________________ 
_____________________________________________________________________ 
¿Cómo los hacen sentir estos comentarios? 
_________________________________ 
_____________________________________________________________________  
¿Dentro del grupo han vivido momentos de conflicto, armonía, colaboración o alianzas 
donde haya participado todo el grupo?________ Descríbanlos. __________________ 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
Para reflexionar
…
Hemos dicho que un grupo se constituye a través de una historia, de un proceso. A 
través de este proceso se van consolidando ciertas pautas de conducta, ciertos 
códigos respecto a su actuar, se van fortaleciendo algunos vínculos, pequeñas 
alianzas, atracciones o rechazos, subgrupos dentro de él, afectos intensos entre dos 
o 
tres 
personas 
y 
marginación 
de 
una 
cuarta, 
etcétera. 
También 
se 
van 
estereotipando distintos roles (el que siempre organiza, el que manda, el que se calla 
siempre, el “ingenioso”, el más “trabajador”, etcétera [
…
] los mensajes y las 
interacciones van y vienen, atraviesan y modelan al grupo y van conformando su 
estructura. 
A lo largo de su historia el grupo puede vivir momentos de mayor cohesión y 
armonía, y otros más cargados de conflictos, donde emergen rivalidades o intereses 
encontrados, 
alianzas 
mutuamente 
antagónicas, 
etcétera. 
Pueden 
desaparecer 
algunos miembros (con una consiguiente reestructuración de roles) o incorporarse 
otros (produciendo un reacomodamiento más o menos fácil o conflictivo). 
Esto va 
marcando etapas o períodos diversos dentro de la historia grupal. 
Barreiro, Telma, 
Trabajo en grupo. 
Hacia una coordinación facilitadora del grupo sano
, p.28.