247
Presenten al otro equipo su postura ante el significado del refrán y expongan sus
argumentos.
¿Cuál fue el punto de vista de ambos equipos acerca de la soledad? ______________
_____________________________________________________________________
¿Es posible que alguien viva aislado de otras personas ? _______________________
¿Por qué? ____________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Estar solos y estar en soledad son cosas distintas. Es posible que cuando están
enojados o tristes, lo que desean es estar solos, no ser molestados. Se busca un
momento a solas para reflexionar y después salir nuevamente al mundo para convivir y
compartir con los demás. En cambio, estar en soledad es no tener a nadie para
compartir ideas y sentimientos, es no dejar que nadie se acerque ni conviva con
ustedes. Significa que no hay nadie sosteniendo la red que evitará que se lastimen en
caso de caer desde el trapecio en que se encuentran.
Para reflexionar
…
Una red de apoyo está constituida por aquellas personas con las que se
establecen vínculos afectivos en la vida cotidiana, y que en caso de una
emergencia, necesidad o crisis pueden brindar auxilio, protección, orientación o
algún otro servicio.
Contar con estas personas permite sentirnos acompañados, recibir consejo en un
momento
determinado,
obtener
información
útil
para
resolver,
de
la
mejor
manera, alguna circunstancia que nos aqueja o satisfacer nuestra necesidad de
entretenimiento y recreación.
Hay momentos en la vida dónde se enfrentan cambios, no sólo físicos, sino
también en la de vida, en que se necesita de la compañía y apoyo de los demás,
por ejemplo, en la adolescencia, la adultez, la menopausia, la época de crianza
de los hijos y la vejez; o bien, en momentos de crisis: mudarse a una nueva
comunidad o ciudad, la separación de los padres, la pérdida de un ser querido,
una enfermedad personal o de un familiar, problemas de adicción, un accidente,
etcétera.
La familia es la red más cercana (de ahí su nombre de red primaria), si ésta falla
por conflictos o no existe porque los familiares viven en otra ciudad, hay que
activar otras redes, como los amigos; ésta es vital, y generalmente se inicia en la
niñez, tanto en la comunidad como en la escuela. Cuando se crece es más difícil
hacer nuevos amigos, por eso es necesario cultivar las amistades que ya se
tienen.