Practica esta lección: Ir al examen
170
3. Dentro de una empresa las relaciones humanas deben ser óptimas, si no es así nunca se darán las
relaciones públicas, ya que el capital humano tiene que sentirse satisfecho sicológica, social y
económicamente, así podrá dar una buena imagen al exterior.
4. Fueron creadas para la empresa y en atención a su entorno, es decir, es a quien van dirigidas sus
acciones de cambio.
5. Tiene mucho sentido, debido a que éstas proporcionan información importante del desarrollo de
nuestra organización.
Sesión 59. Factores que ponen en funcionamiento las relaciones humanas dentro
de la oficina
Propósito
Identificarán cuáles son los factores que propician el funcionamiento de las relaciones humanas dentro de
la oficina.
En sesiones anteriores hemos visto en qué consisten las relaciones humanas y también las relaciones
públicas, así como su relación entre ellas. Ahora analizaremos los factores que ponen en funcionamiento
dichas relaciones. ¿Están listos?, pues… adelante.
Estos factores son situaciones, medios o formas en que las relaciones humanas van a ejercerse, por
ejemplo el buen trato entre el jefe y los empleados y viceversa, así como la directiva y sus subordinados.
Hay dos de estos factores que son sobresalientes: la humildad y el comportamieno humano.
La humildad.
Un empresario sabe que para que su empresa funcione bien depende hasta del más
humilde de sus empleados.
Por ejemplo, los jefes nunca deben menospreciar a los empleados que estén debajo de ellos; al personal
de intendencia y de mantenimiento; si los jefes son amables recibirán un mejor trato de éstos.
Nunca se debe tratar mal a los empleados independientemente del puesto donde se encuentren, todos
somos seres humanos, además ellos son el medio para que nuestra organización camine.
Existen tres puntos que deben tener muy presentes para el buen funcionamiento de las relaciones
humanas:
El jefe o empresario debe descender ligeramente; tender una mano a todo su personal e
interesarse en él como persona.
Los que tienen autoridad deben estar a la vista de los empleados, nunca esconderse ya que esto
propicia un trabajo forzado.
Deben hablar el mismo lenguaje que los empleados.
Formen binas y realicen un ejercicio de dramatización en el cuál uno de los compañeros será el jefe y
otro el subordinado; de lo que se trata es que ejemplifiquen una acción de buen trato y otra en la cual el
empleado sea sujeto a un mal trato, apunten lo que crean que está bien, dentro de este ejercicio.
Ya que han visto y realizado la dramatización, anoten sus puntos de vista acerca de lo expuesto.
Escríbanlo en su cuaderno.
Comportamiento humano.
Es el respeto de las opiniones de los subordinados, el buen trato a los
semejantes, así la convivencia se da con respeto, que es esencial en las relaciones humanas.