192
Públicos internos.
Lo que fundamentalmente se persigue es:
Que en un grupo consolidado, es decir, todos los integrantes de la organización, desde el más alto
directivo o ejecutivo hasta los empleados de menor nivel jerárquico, convivan como equipo. Otro rubro
importante es el grado de satisfacción del personal, si éstos son felices todas las actividades podrán
realizarse al máximo. Para los públicos internos existen tres tipos de comunicación.
•
En primer lugar, hablará el superior dando las indicaciones, órdenes, comunicación de nuevas
metas, correcciones, al trabajo diario.
•
La segunda etapa, es cuando el jefe estimulará a sus subordinados para que hagan sugerencias
sobre el mejor modo de llevar a cabo el trabajo.
•
La tercera etapa consiste en que los presentes coordinen sus trabajos y actividades con el
propósito de evitar fricciones entre los diversos sectores de la organización.
Beneficios de trabajar en equipo:
•
Eleva el rendimiento o productividad del trabajador.
•
Se disminuyen los costos.
•
Se logra una capacitación permanente del personal.
•
Se estimula la creatividad.
•
Se crea un espíritu de pertenencia.
Elaboren un mapa mental acerca de los beneficios de las relaciones públicas, posteriormente expónganlo
a sus compañeros de grupo y lleguen a conclusiones.
Públicos externos.
De principio el objetivo primordial es proyectar una imagen positiva en dichos
públicos haciendo que los mismos experimenten simpatía hacia nuestra empresa o institución y nos
brinden su apoyo y comprensión; lograr que los intereses entre las distintas empresas o públicos sean
beneficiosos para ambas partes.
Cómo se logra formar el equipo empresa
Habíamos dicho que el equipo empresa existe cuando todos los integrantes constituyeran un grupo. Para
que ellos se entiendan en su totalidad se requiere que tengan un objetivo común e interaccionen entre sí.
Aquí el objetivo común es llevar una buena comunicación entre el equipo que conforma este grupo, pero
para que esto suceda es necesario establecer un sistema que sea el medio básico indispensable para la
formación del denominado equipo empresa en una organización. Dentro de una organización deben
existir, tres clases de comunicación:
•
De arriba abajo.
La comunicación de arriba para abajo es la emanada del superior y dirigida al
subordinado. Se presenta bajo la forma de órdenes, instrucciones, enseñanza de nuevos métodos,
correcciones.
•
Comunicación de abajo arriba.
A esta se le llama también “sugerencias” porque es por su
intermedio que los subordinados hacen llegar a los superiores sus puntos de vista.
•
Comunicación horizontal.
Llamada de coordinación, pues es utilizada para que los diversos
sectores de la organización puedan coordinar sus actividades.
Realicen la actividad, debatan en grupo acerca de las relaciones humanas, su importancia para la
empresa y su entorno, después lleguen a conclusiones. Anótenlas en su cuaderno.