19
1.
Diagnóstico
de la comunidad. Toma en cuenta los factores ambientales, sociales, culturales y
económicos para identificar necesidades o problemas.
2.
Formulación de estrategias.
Se definen a partir de las metas y objetivos a largo plazo, junto con la
organización y distribución de los recursos naturales, sociales, culturales y económicos para lograrlos.
El propósito es comunicar lo que se desea. Muestra la dirección y el empleo general de recursos y de
esfuerzos, es decir, una estrategia sirve para atender una necesidad.
Las estrategias tienen un periodo, algunas son irreversibles, otras cambian cuando se presenta una
oportunidad o problema. Se debe estar atento de cómo se desarrollan las estrategias y cómo cambia
el entorno o la comunidad.
3.
Establecer la misión del proyecto
, su razón de ser, el papel que desempeña en su entorno, el alcance
y la dirección de sus actividades. Expone la identidad de la comunidad para ser reconocida, sus
valores, reglas y principios, que orientan la actividad de sus integrantes, y la unión de éstos alrededor
de objetivos comunes, lo que facilita la resolución de conflictos, y la motivación personal. La misión del
proyecto se construye a partir de las siguientes preguntas. Coméntenlas en grupo y anoten las
respuestas acordadas en sus cuadernos:
•
¿Quiénes somos? (identidad y legitimidad)
•
¿Qué buscamos? (propósitos)
•
¿Qué hacer? (principales medios para lograr el propósito)
•
¿Por qué lo hacemos? (valores, principios y motivaciones)
•
¿Para quiénes trabajamos? (a quiénes se espera beneficiar)
Para expresar claramente la misión se deben considerar tres elementos:
•
Un verbo que indique cambio (generar, incrementar, bajar, eliminar y transformar)
•
La explicación del problema o condición que se busca cambiar
•
La identificación de quiénes serán beneficiados con el cambio
Por ejemplo, la misión que elaboraron los habitantes de Guadalupe –una comunidad
asentada en la serranía costera– fue trabajar, con ayuda de los organismos de desarrollo
locales, estatales, nacionales e internacionales, públicos y privados, para satisfacer las
necesidades básicas de los habitantes al mejorar las condiciones de vida a través de
proyectos productivos, así como de programas de servicios de desarrollo social que
consideren y respeten su cultura y tradiciones, y protejan el entorno natural y social. Para
definir la misión de una comunidad se deben reconciliar las diferentes opiniones de los
miembros que la conforman y llegar a un acuerdo.
La misión de su comunidad es: ________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. Definir la visión que debe alcanzar la comunidad (¿qué se quiere lograr?) a largo plazo, así como los
valores y principios que regirán su acción (¿qué sería importante?). Es una manera distinta de ver las
cosas, es la percepción simultánea de los problemas con soluciones y técnicas novedosas.