Practica esta lección: Ir al examen
51
¿Se elabora alguna artesanía con cera de abeja?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué otros productos se elaboran?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Elaboren un mapa mental sobre los beneficios de la apicultura, clasifiquen en función de productos,
beneficios e industrias relacionadas. Expongan sus mapas y reflexionen en torno a las ventajas de la
apicultura para su comunidad.
Autoevaluación
1. Menciona cinco ventajas de los productos apícolas.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Elabora un mapa mental sobre los beneficios de la apicultura, clasifica en función de productos y sus
ventajas.
Respuestas a la autoevaluación
1. Complementan la dieta; tienen propiedades edulcorantes, antisépticas y dietéticas, entre otras; son
empleados en la industria electrónica, eléctrica, alimentaria, cosmética, textil, farmacológica y
tabacalera; dan empleo a artesanos, y los mismo núcleos de colmenas se pueden vender.
2. El mapa mental debe considerar mínimo tres aspectos: beneficios directos e indirectos, los diferentes
productos y subproductos en orden de importancia y las ventajas de cada uno.
Sesión 17. Historia de la apicultura en México
Propósito
Reconocerán los aspectos históricos de la apicultura en México, que muestran que nuestro país es apto
para esta actividad.
La historia en México con respecto a la cría de las abejas es muy antigua: la cultura olmeca practicó
la apicultura primitiva usando los troncos huecos de las palmas para recolectar miel. Sin embargo, fue la
cultura maya la que revolucionó este arte al cultivar diversas variedades de abejas y al crear apiarios
móviles, que colocaban cerca de sus viviendas alcanzaron un grado de complejidad comparable con la
apicultura europea.
¿Saben si en su comunidad existía esta tradición? Y si es así, ¿cómo realizaban ésta actividad?
El comercio de la miel llegó a ser tan importante para los mayas, que ésta se convirtió en una especie de
moneda de intercambio por piedras de ornato y cacao entre los pueblos del Caribe y Centroamérica. Más
tarde, la miel sirvió para pagar tributo a las culturas del altiplano.