55
Sesión 19. Función de la abeja reina
Propósito
Analizarán la función de la abeja reina para mantener una población adecuada para la supervivencia de
la colonia.
La abeja reina tiene la función de
ovopositar
miles de huevos para mantener el buen funcionamiento
de la colmena durante toda su vida productiva, que darán origen a miles de obreras y algunos cientos de
zánganos. No tiene habilidad materna, por lo que su descendencia tiene que ser cuidada y alimentada;
ella misma habrá de recibir alimento durante toda su vida.
Ciclo vital de la abeja reina.
Alcanza su madurez sexual a los tres o cinco días después de nacida, a esta edad realiza los vuelos
nupciales, para ser fecundada por varios zánganos.
El esperma será almacenado en un depósito llamado
espermateca
. Dos o tres días después del
apareamiento la reina comienza la postura.
Una reina fuerte y de buena raza puede llegar a poner desde los primeros días huevos fecundados;
pasado un tiempo la reina desarrolla la capacidad de controlar el sexo de los huevos y que éstos sean
fértiles o no.
De los huevos fértiles nacen las obreras y de los huevos sin fecundar los zánganos. La reina deposita en
el fondo de la celda, que antes fue inspeccionada por ella, un huevo que se adhiere en el fondo.
La cantidad de huevos que deposita la reina depende de dos factores que son:
1. La calidad y cantidad de alimento que recibe.
2. La temperatura ambiente.
Puede llegar a ovopositar miles de huevos; se calcula que en época de floración puede poner 2 500
huevos en un lapso de 24 horas, coincidiendo con la época de la floración y durante la cosecha.
Disminuye la cantidad durante el invierno y en época de secas.
Comenta con tus compañeros la importancia y función de la reina dentro de la colmena.