58
Órgano
Ubicación
Función
Las glándulas
galactógenas
Parte delantera de la
cabeza
Produce alimento y jalea real
para la cría
Las glándulas cereras
Debajo del abdomen
Produce la cera
El órgano olfativo emisor
Cerca de la parte
superior del abdomen
Produce olor para orientar a las abejas
cuando la colonia está revuelta
El aguijón y las
glándulas de la
ponzoña
En el punto del abdomen
Defender la colonia
La lengua larga
La cabeza
Cosecha el néctar
El estómago de miel o
bolsa melaría
Área ancha del esófago
Lleva el néctar y el agua
La peinilla y la cesta de
polen
En las piernas traseras
Quitar el polen del cuerpo, hacerlo en
pelotillas y llevarlo a la colmena.
También sirve para llevar el propóleo.
Tabla 2. Principales órganos, su ubicación y función de una abeja obrera.
Autoevaluación
1. ¿Cómo se desarrollan las obreras?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué funciones desarrolla la obrera en sus tres etapas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la función del zángano?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Son alimentadas con jalea real sólo los tres primeros días de su fase larvaria, para después recibir
una mezcla de polen y miel. Las obreras eclosionan al día 21 de vida, su vida productiva es de sólo 40
días: primero desarrolla actividades dentro de la colmena y luego como abeja pecoreadora, hasta que
muere.