Practica esta lección: Ir al examen
100
Sesión 41. Características de la cría
Propósito
Recordarán las características de la cría y cuánto viven las abejas.
Generalmente la palabra
cría
la utilizamos para designar a las abejas, desde el momento de la postura
del huevo hasta el momento de la eclosión, aunque también se le llama así a las abejas nodrizas.
La cría operculada presenta una coloración de color pardo, dependiendo de la edad y el color del mismo
panal. En las celdas de obreras, en una pulgada se tienen 5. Los opérculos son de cera y una sustancia
fibrosa, lisos y ligeramente convexos, cuando no ha muerto la cría. Los zánganos son de la misma
apariencia aunque más grandes y convexos, ocupando 4 celdas por pulgada.
La cría operculada, es sellada con cera de color claro, blanco o blanco azulado o blanco amarillento algo
achatado, pudiendo depositarse tanto en celdas de obreras como de zánganos.
Celdas de abeja obrera y zánganos.
La presencia de los huevos o larvas jóvenes es lo que indica la presencia de una reina que ha
comenzado la postura; durante la temporada invernal y al inicio de la primavera, la cantidad de cría será
diferente.
En cambio, la ausencia de cría no operculada y especialmente la falta de huevos son el indicio de que la
colmena está huérfana.
Autoevaluación
1. ¿A qué se le denomina cría?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuántas celdas hay por pulgada de obreras y zánganos? ¿Qué características tienen sus celdas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué evidencias nos indicarían que la colmena está huérfana?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________