Practica esta lección: Ir al examen
193
Sesión 96. Propóleos
Propósito
Identificarán las características del propóleo como un subproducto de la apicultura y considerando sus
beneficios para las abejas y para el hombre.
El alimento de las larvas jóvenes es más abundante en proteína y grasas que el de las larvas de la reina
de 1 y 2 días, con la misma cantidad de minerales.
Se sabe ahora que la formación de una reina o una obrera no se debe al cambio de alimentación, sino a
la cantidad de sustancias nutritivas consumidas por las larvas. Mientras que las de abeja reina reciben
gran cantidad de alimento, las de abeja obrera reciben cantidades limitadas.
Esto se puede comprobar al comparar el peso final al emerger de sus celdas, la reina pesa alrededor de
300 miligramos mientras que las obreras pesan tan sólo 162 miligramos.
Se determinó también que la abeja reina recibe hormonas que la hacen crecer y desarrollarse, son
proporcionadas por las abejas nodrizas. Estas hormonas hacen que se desarrollen los ovarios en forma
completa, la falta de alimento o la limitación hace que los ovarios de las obreras no se desarrollen.
La jalea real se emplea como un suplemento vitamínico, entre sus propiedades terapéuticas se encuentra
su eficiencia contra la astenia, la anorexia, algunas enfermedades de la piel y la arteriosclerosis. Se usa
también en problemas de esterilidad.
Para usarla como reconstituyente y fortalecer el organismo en general, se pueden consumir 2 gotas de
jalea real por día, cuidando de no excederse porque puede ser tóxica.
Los propóleos por su parte son sustancias que las abejas recolectan o acopian de algunas especies de
árboles que producen, son resinosas y pegajosas y sus colores varían del amarillo al pardo rojizo. Las
abejas lo utilizan para sellar las grietas, fijar los bastidores y también pueden ser usados para cubrir algún
cadáver de ratón o reptil pequeño que pueda morir en el interior de la colmena.
Son recolectados de la misma manera que el polen: la abeja rompe con la mandíbula un pedacito
pequeño, lo separa con las uñas del segundo par de patas y luego lo deposita en la cestilla del polen; al
llegar a la colmena es ayudada por otras abejas para quitarse la pelotita de propóleo; al separarla, como
no es almacenada, se utiliza de manera inmediata para pegar la tapa interna de la colmena y los
bastidores.
Recolectar el propóleo se puede realizar al momento de hacer la revisión de rutina de la colmena, se
retira el exceso con la ayuda de la cuña y se hace una pequeña pelotita o se pega en una tira de plástico
y al llenarla se mete al refrigerador.
Cuando está frío es quebradizo, se funde a los 6 ºC, es soluble parcialmente en trementina y se disuelve
fácilmente en éter y cloroformo.
También se utiliza en la industria de cosméticos y de la medicina; entre sus propiedades principales está
la antiséptica.