Practica esta lección: Ir al examen
194
Autoevaluación
1. ¿Cómo recolectan el propóleo las abejas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Para qué lo producen las abejas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿De qué sustancias obtienen el propóleo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Es recolectado de la misma manera que el polen: la abeja rompe con la mandíbula un pedacito
pequeño, lo separa con las uñas del segundo par de patas y luego lo deposita en la cestilla del polen;
al llegar a la colmena es ayudada por otras abejas para quitarse la pelotita de propóleo.
2. Las abejas lo utilizan para sellar las grietas, fijar los bastidores y también puede ser usado para cubrir
algún cadáver de ratón o reptil pequeño, que pueda morir en el interior de la colmena.
3. Son sustancias que las abejas recolectan o acopian de los árboles, son resinosas y pegajosas y sus
colores varían del amarrillo al pardo rojizo.
Sesión 97. Núcleo de abejas
Propósito
Reconocerán el valor del núcleo de abejas para la venta como otro producto de la apicultura.
Hay casas dedicadas a la apicultura que pueden enviar un núcleo de abejas a cualquier parte de la
República. Como recordarás en algunas sesiones anteriores se trataron los temas: Elaboración de una
caja de transporte para un núcleo de abejas, Enjambre primario y secundario y Núcleo de abejas, se
analizaron los aspectos de transportación separación y formación de éstos.
Ahora se considerará como un aspecto económico la venta de núcleos de abejas para iniciar un apiario.
En este punto tendremos que tomar una determinación al respecto: podemos, por un lado, separar
algunos núcleos para la formación de nuevas colmenas y hacer crecer el apiario o, por otro lado,
venderlos a gente interesada en iniciar un apiario.
Tendremos que analizar cómo se encuentra o en qué condiciones está nuestro apiario.