Practica esta lección: Ir al examen
171
Tratamiento
El sulfatiazol sódico a razón de
1 gramo por litro de jarabe.
También se puede emplear la
terramicina,
mezclando
5
gramos con azúcar granulada
espolvoreando los bastidores.
Se pueden emplear los siguientes antibióticos:
estreptomicina,
oxitetraciclina,
penicilina
y
neomicina.
La de uso más común es la oxitetraciclina a razón
de 5 gramos por litro de jarabe, durante 8 días, o
bien, mezclada con 250 miligramos de azúcar
granulada administrada cada tercer día durante
una semana.
Otras
prácticas
Como
método
para
evitar
la
contaminación es recomendable
la
incineración
de
restos
de
abejas y panales así como del
material usado.
Desinfectar
el
equipo
(solución
de
betapropiolactona al 2%).
Cambiar a la reina de la colonia enferma, por una
reina joven y fuerte.
Reforzar la colonia con cría de una colonia fuerte.
Disminuir la entrada de la piquera para evitar el
pillaje.
Larva
afectada
por
loque
americana.
Corte dorsal de celda con larva afectada por
loque europea.
Comenta con tus compañeros y maestro las medidas que se emplean para el control de la loque
americana.
¿Pregunta a los productores de la comunidad si existe esta enfermedad?
¿Cuándo se presenta? ¿Cómo se trata?