Practica esta lección: Ir al examen
170
característica la hace de fácil
transmisión a través de material
contaminado
como
ropa,
manos, cera, venta o cambio de
panales o miel.
gelatinosa y no queda nada adherido a las
paredes de la celda.
La forma de transmisión es la misma que la de la
loque americana.
Para evitar el contagio de la enfermedad se
pueden efectuar las siguientes recomendaciones:
Desinfectar
el
equipo
(solución
de
betapropiolactona a 2%).
Cambiar a la reina de la colonia enferma por una
reina joven y fuerte.
Reforzar la colonia con cría de una colonia fuerte.
Disminuir la entrada de la piquera para evitar el
pillaje.
Síntomas
1. Postura débil con muchas
celdas vacías.
2.
Celdas hundidas y
perforadas. El color de los
opérculos es oscuro.
3.
La larva muerta por loque
americana es café o castaño
oscuro.
4. También encontrará un
fuerte olor como a pescado
en mal estado.
5.
La larva muerta es líquida o
de consistencia pegajosa.
6.
Al encontrar una larva
muerta, deberá hacer la
prueba del palillo. Utilizando
un palillo pequeño,
insértenlo en una larva
enferma, muévalo y sáquelo
despacio. La larva aparecerá
pegajosa y regresará de
golpe.
7.
Los estados avanzados
tendrán escamas (larva
seca). La larva seca es de
color negro y se encuentra
en el fondo de la celda, la
larva extendida, pegada en
la parte superior de ésta.
Signos
1. Generalmente la larva muere antes de ser
sellada.
2. La larva cambiará a un color amarillo o
amarillo verdoso.
3.
La larva enferma aparece enrollada o torcida
dentro de la celda.
4. La larva muerta no se estira como la loque
americana. Para ello, utilice la prueba del
palillo.
5. La loque europea tiene un olor agrio, muy
desagradable.
6. Las escamas son amarillentas o café claro y
se remueven fácilmente, retorcidas en la parte
de abajo de la celda.