Practica esta lección: Ir al examen
143
Respuestas a la autoevaluación
1. Indica los recursos de polen y néctar disponible que existen en la región y determinan de manera
activa la producción de miel, además de proporcionar información para saber si la región es buena o
mala para la producción apícola.
2. Además de los datos básicos de ubicación (año de registro, propietario) se anota el nombre de la flor,
se agregan el inicio y término de la floración, si produce polen o néctar o los dos, finalmente en la
última columna se incluyen las observaciones, se anota si la planta sirve para el sostenimiento y
mantenimiento de la colonia o únicamente para aumentar la producción.
Sesión 69.
Núcleo de abejas
Propósito
Analizarán las características de un núcleo de abejas en un apiario.
Este término se aplica en la apicultura para designar a una pequeña colonia de abejas; se le designa
como un núcleo “bebé” que está compuesto por una reina y algunos cientos de abejas, al que se le tiene
que ayudar para que no muera, puede estar compuesto por entre 500 y 1000 abejas obreras y la reina.
Los núcleos de abejas son colonias preparadas para formar nuevas colmenas. Se forman a partir de 2, 3
o 4 cuadros de cría operculada con abejas nodrizas. Para la formación de la nueva colmena podemos
utilizar una cámara de cría o una caja especial llamada nuclero, que es una colmena pequeña donde
caben 4 o 5 bastidores de cría. A esta población de abejas es necesario agregarle una reina fecundada,
reina virgen o en su defecto una celda realera que nazca allí. También es necesario colocar un bastidor
de miel y otro con polen. El comienzo de un núcleo con bastidores de cría se fundamenta en la necesidad
de que nazca esa cría dentro del nuclero; si no empleamos cría para la formación de una colonia,
pasarán 21 días hasta que se produzcan nuevos nacimientos y en ese lapso habrá pérdida de abejas
adultas para alimentar y mantener abrigada la cría.
En ocasiones se debe ayudar a la colmena con alimentación de jarabe para liberar a las obreras en su
recolección de néctar y aumentar la recolección de polen. Cuando se emplea una cámara de cría en
virtud de que el núcleo es una población reducida se recomienda proteger con nailon los espacios a los
lados de donde tenemos los bastidores para que puedan mantener una termorregulación adecuada. Es
probable que en zonas calurosas las abejas se sobrecalienten por lo que debemos tener nucleros con
ventilación y colocarlos en la sombra.
Una buena alternativa para evitar el pillaje es que la piquera sea reducida y si se utiliza una cámara de
cría se debe poner un guarda piquera.
Formación de núcleos para el aumento de colonias
Poco después de que haya pasado el flujo de néctar y se ha extraído la miel de la cosecha se puede
aumentar el número de las colonias dividiendo algunas de las existentes en 2 o 3 bastidores cada una.
Si las abejas sacadas de la colonia permanecieran en donde el apicultor las colocara, el trabajo sería
sencillo, pero no es así ya que la mayoría de las pecoreadoras viejas regresan a su colonia original,
dejando nada más a las obreras jóvenes que se ocupan de las larvas de los núcleos y en estos casos
son desatendidas y mueren por falta de cuidado.
Además hay que agregar que ante la falta de néctar el pillaje se incrementa, siendo atacadas las colonias
débiles con facilidad.